07 sept. 2025

“Julieta”, de Almodóvar, es “muy honda, muy sabía”, asegura Emma Suárez

Barcelona, 4 abr (EFE).- La actriz Emma Suárez, protagonista junto con Adriana Ugarte del nuevo filme de Pedro Almodóvar, “Julieta”, consideró hoy que el cineasta ha conseguido una película “muy honda, muy sabia”, en la que muestra su sentimiento de la vida, donde “los silencios hablan más que lo que se cuenta”.

La actriz Emma Suárez, protagonista conjuntamente con Adriana Ugarte, del nuevo filme de Pedro Almodóvar "Julieta", a la que encarnan en dos períodos diferentes, posan conjuntamente hoy durante la entrevista con Efe. EFE

La actriz Emma Suárez, protagonista conjuntamente con Adriana Ugarte, del nuevo filme de Pedro Almodóvar “Julieta”, a la que encarnan en dos períodos diferentes, posan conjuntamente hoy durante la entrevista con Efe. EFE

En declaraciones a Efe, aseveró que fue “fascinante” trabajar con Almodóvar, quien le permitió implicarse en su mundo y ver que es un hombre “implacable”, uno de los más exigentes que ha conocido, alguien que “cuida el más mínimo detalle, cada plano que rueda es como un cuadro”. “Te exige muchísimo”, aseguró.

De este nuevo film le gusta que Almodóvar “ha paseado por varios territorios, que se susurran en la película, como el de las sectas o el de la fe”.

A su juicio, la cinta da a entender que muchos llegan “al fanatismo por el vacío que tienen en su existencia”.

“Julieta” se inspira en tres relatos de la premio nobel Alice Munro y la actriz recuerda que la primera vez que Almodóvar habló de la película que quería hacer ella estaba leyendo “Escapada”, de la misma escritora canadiense. “Esto es magia”, aseguró.

Emma Suárez no esconde que, cuando leyó el guión, ya quedó “sobrecogida” por las circunstancias vitales de la protagonista y de qué manera “un accidente la fractura y le hace convertirse en otra, cómo el dolor la transforma”.

También trata del sentimiento de culpa, de “cómo lo transmitimos a nuestros hijos”, de las ausencias, del abandono, de que “cuando alguien se marcha está más cerca que cuando estaba”.

Adriana Ugarte, la otra protagonista, señaló que Almodóvar tenía muy claro que lo más importante de las dos actrices que dieran vida al personaje de Julieta es que “tuvieran una manera en común de entender el dolor. No intentó que fueran idénticas: está claro que son dos personas distintas”.

“Lo que más me gusta -prosiguió- es que la película es muy realista, muy como la vida, donde no nos permitimos desgarrarnos, aunque llevamos el dolor atravesado”.

Pero, al igual que Suárez, cree que en la película hay esperanza. “Aunque la vida no sea un paraíso, sí es una aventura, y hay momentos tan maravillosos que merece la pena vivirlos”, apuntó.

La actriz Inma Cuesta, que interpreta a Ava, una artista atractiva y misteriosa que también calla muchas cosas, ve la cinta como “un drama hondo, no un melodrama, porque no busca la lágrima fácil, se va colando poco a poco, y acaba quedando como un poso amargo, dejándote sin palabras”.

Tampoco ha obviado que le ha gustado mucho rodar con Almodóvar, para quien sólo tuvo buenas palabras: “Me gusta que me reten, y él es alguien muy exigente, en el sentido positivo, porque te pone en el límite y saca lo mejor de ti misma”.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.