21 jun. 2025

Jueza decreta prisión para Manzur por narcotráfico

31713356

Procesados. Julio Manzur, los otros detenidos y la droga,

GENTILEZA

La jueza del Juzgado Penal de Garantías 2 de Luque, María Cecilia Ocampos Benedetti, decretó ayer la prisión preventiva para el ex jugador de fútbol Julio Manzur y otras dos personas, imputados por tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes.

El ex jugador de la Selección Albirroja, que obtuvo la medalla de plata en las Olimpiadas de Atenas 2004, fue detenido con otras dos personas con seis kilos de cocaína tipo crac, valuada en alrededor USD 60.000. Su captura se produjo durante un procedimiento antidrogas realizado en la ciudad de Luque.

Los otros procesados son David Leonor Orué Santander, de 43 años, y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32 años, quienes estaban en compañía del ex jugador.

Por resolución judicial, los tres imputados deberán guardar reclusión en la Penitenciaría de Emboscada Padre de la Vega, informó ayer el comisario César Diarte, jefe del Departamento Antinarcótico de la Policía Nacional.

El fiscal Marco Amarilla había solicitado la prisión preventiva.

investigación. Sobre la investigación, el comisario Diarte detalló que Manzur comenzó a estar en el radar de los agentes antidrogas desde hace cuatro meses por los encuentros de piky vóley que organizaba en distintas ciudades del Departamento Central. “En estos torneos de piki vóley se mueve mucho dinero y se tienen ventas masivas de drogas, de ahí recibimos la información”, expresó el comisario.

Al realizar el seguimiento a las actividades del ex defensor, se determinó que estos torneos barriales eran uno de los puntos para la supuesta distribución de la sustancia ilegal. “Sería un financista y encargado del transporte para distribuir cocaína en ciudades del Departamento Central y en parte de Asunción”, señaló el comisario.

También dijo que habrían más ex futbolistas dedicándose a la distribución de droga y en los próximos días se podrían dar más detenciones.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia rechazó los recursos planteados por las defensas de los acusados por el caso de coima en el que la principal procesada es la ex fiscala Ana Girala. Entre ellos, la nulidad de la acusación de un allanamiento, entre otros.
El Tribunal de Sentencia que juzga a Ramón Mario González Daher rechazó el pedido de la defensa para ser juzgado por jueces del Departamento Central. Además, rechazó también varios incidentes, incluido uno de la querella adhesiva en el caso por supuesta extorsión contra el empresario Alberto Antebi.
La dueña de una agencia de viajes de CDE dijo que se canceló el viaje a España ya pagado y, supuestamente, nunca reembolsó la suma ya entregada. Dos mujeres habrían sido víctimas, según la Fiscalía. La empresa ya tiene denuncias anteriores.
Desde agosto del 2024 está en la Corte la apelación general que presentó Miguel Prieto, por lo que la Fiscalía volvió a insistir en que se declare inadmisible el recurso. En la causa ya hay acusación. Esta es una de las más de 40 causas iniciadas en su contra.
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.
La jueza de Sentencia, Lourdes Peña, elevó a juicio oral la causa contra el ex senador colorado Juan Carlos Galaverna (Calé), quien fue querellado por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Fernando Canillas, porque el ex legislador le acusó de haber participado en el magnicidio del vicepresidente, Luis María Argaña, en marzo de 1999.