05 nov. 2025

Juez se declara incompetente ante pedido de nulidad del juramento de Kelembu

El magistrado Mario Aguayo se declaró incompetente ante un pedido de nulidad de la designación y juramento de Celso Kelembu Miranda como intendente de Ciudad del Este. La acción había sido planteada por los concejales de la oposición.

Celso Kelembu Miranda.jpg

Piden nulidad del nombramiento de Kelembu como intendente de CDE.

Foto: Archivo ÚH

El juez en lo Civil y Comercial Mario Aguayo resolvió este martes declararse incompetente para atender la demanda de nulidad de actos jurídicos, promovida por cinco concejales de la Junta Municipal ante el nombramiento y juramento de Celso Kelembu Miranda como intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este.

En ese sentido, la resolución señala que el pedido de nulidad debe realizarse ante el órgano competente, en este caso, la Justicia Electoral.

La acción es impulsada por los concejales Hermilio Corvalán, Teodoro Mercado, Lilian González de Aguinagalde, María Portillo y Miguel Prieto Vallejos contra sus colegas Celso Miranda, Alejandro Zacarías McLeod, Juan Ángel Núñez, Perla Rodríguez de Cabral, Nery Chávez, Miguel Ángel Coronel y Javier Bernal.

Nota relacionada: Denuncian a Kelembu y concejales de CDE ante la Fiscalía

Los concejales de la oposición sostienen que el nombramiento de Kelembu incumple con lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, por lo que carece de legalidad. Por esa razón, rechazan totalmente la designación de Celso Miranda como jefe comunal.

Los concejales en minoría dicen que no fueron notificados de la sesión extra para tratar la renuncia de Sandra McLeod y la posterior elección del intendente.

Además, cuestionan que la misma se llevó a cabo sin contar con los ocho votos que eran necesarios para realizar la asamblea fuera del recinto donde se desarrollan las reuniones del Legislativo municipal.

Las dos renuncias de McLeod

Sandra McLeod presentó dos renuncias. La primera fue en noviembre, antes de que se cumplieran tres años de su gestión. La segunda se dio el martes pasado, esta vez faltando dos años para que culminara su administración.

Los ediles se basaron en el artículo 53 de la Ley Orgánica Municipal, que establece que si la renuncia del intendente se da en los últimos dos años de gobierno, se elegirá otro mediante voto secreto entre los miembros de la Junta Municipal.

También le puede interesar: Kelembu reconoce que maniobra era para evitar destitución de McLeod

Por su parte, Celso Kelembu Miranda reconoció que aceptaron la renuncia de Sandra McLeod para evitar una posible destitución por parte de la Cámara de Diputados, este jueves, tras la intervención municipal.

La interventora de la Municipalidad de Ciudad del Este, Carolina Llanes, entregó su informe final señalando un cúmulo de 32 irregularidades detectadas en la gestión de la esposa del senador colorado Javier Zacarías Irún.

Lea más en: CDE: Informe de interventora detalla 32 irregularidades en la gestión de McLeod

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.