05 ago. 2025

Juez rechaza acuerdo de Boeing y Gobierno de EEUU en el caso penal de los 737 Max

Un juez federal estadounidense rechazó el pasado jueves el acuerdo alcanzado el pasado julio por Boeing y el Departamento de Justicia en el caso penal de los accidentes del 737 Max, por el que el fabricante de aviones se declaraba culpable de defraudar al regulador y evitaba ir a juicio.

BOEING.jpg

El Boeing 737 Max fue penalizado en marzo de 2019 tras un par de accidentes mortales, en Indonesia y Etiopía, que provocaron la muerte de un total de 346 personas.

El juez Reed O’Connor, de Texas, objetó específicamente a una de las condiciones del acuerdo: El proceso de selección de un supervisor independiente por parte del Departamento de Justicia, pues considera que la autoridad fracasó en su misión de asegurar que la empresa cumplía las normas de seguridad.

“Marginar al tribunal en la selección y supervisión del supervisor independiente como hace el acuerdo de culpabilidad perjudica a la confianza pública en la probatoria de Boeing”, explicó el juez, según CNN.

Te puede interesar: Incidentes en aviones de Boeing: ¿Problema de fondo o eventos desafortunados?

Además, también objetó un requisito de que el proceso de selección del supervisor siga las políticas de diversidad e inclusión (conocidas en inglés como DEI, por sus siglas) del Departamento de Justicia, a lo que señaló que debe primar “solamente la competencia”.

“Los esfuerzos de DEI de las partes solo sirven para perjudicar a esta confianza en la ética y los esfuerzos antifraude del Gobierno y Boeing”, agregó O’Connor, según NPR.

Boeing, el mayor fabricante aeroespacial del mundo, aceptó declararse culpable de defraudar al regulador, la Administración Federal de Aviación (FAA), antes de los dos accidentes acaecidos en 2018 y 2019 en Indonesia y Etiopía por fallos de diseño en su modelo 737 MAX, en los que murieron 346 personas.

Multa tras engaño

Según el acuerdo hoy rechazado, la empresa reconocía haber engañado a la FAA en el proceso de certificación de sus aviones 737 MAX y aceptaba pagar una multa de 243,6 millones de dólares, así como invertir 455 millones en tres años para mejorar sus programas de cumplimiento y seguridad.

Las familias de las víctimas se habían opuesto al acuerdo, pues la multa era muy inferior a los 24.800 millones de dólares que reclamaban a Boeing.

Boeing afronta desde los accidentes del 737 Max, que obligaron a paralizar el que era su avión estrella para someterlo a investigaciones, una gran crisis acentuada en 2020 con la pandemia de la Covid-19, que afectó a la demanda de viajes en todo el mundo.

Cuando parecía que la empresa empezaba a levantar cabeza, a principios de este año, un 737 Max 9 perdió una puerta nada más despegar de Portland y tuvo que volver a tierra, tras lo que fueron inmovilizados parte de esos modelos y el Gobierno abrió varias investigaciones federales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Cientos de personas discapacitadas, sus familiares y trabajadores de asistencia y educación especial protestaron este martes en Buenos Aires contra el desfinanciamiento estatal del sector, horas después del veto este lunes por parte del presidente Javier Milei contra una ley aprobada en el Congreso para mejorar los fondos de ayuda.
Una investigación en ratones sugiere que el uso de Ozempic, para la pérdida de peso, podría afectar a la masa y la fuerza muscular. Por ello, sus autores señalan la necesidad urgente de realizar estudios clínicos para determinar todos los efectos de ese tipo de medicamentos.
La viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, afirmó este martes que “la única manera de recuperar a los rehenes (de Gaza) es con una operación militar” en la Franja, que sea “muy feroz y contundente” y que “libere” al enclave palestino de Hamás.
Cientos de miles de personas intentan recuperar el agua subterránea de los pozos, pero como Gaza está junto al mar, su acuífero es salobre y el agua extraída supera los niveles aceptables de salinidad.
“En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, dijo ayer Dmitri Peskov, vocero presidencial, en su rueda de prensa diaria.