11 jul. 2025

Juez ratifica orden de captura de desaparecida Dalia López

29931731

Prófuga. Dalia López con Ronaldinho, en su visita del 2020.

ARCHIVO

El nuevo juez del caso Ronaldinho, José Agustín Delmás, ratificó ante la Interpol-Asunción, que la empresaria prófuga Dalia López sigue con orden de captura internacional por la causa de la falsificación de los documentos de identidad de la ex estrella del Barcelona de España.
En el caso, el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, se había inhibido, teniendo en cuenta que había sido el fiscal de la causa, junto con otros agentes del Ministerio Público.

Ante esto, el caso fue sorteado y pasó a su colega José Agustín Delmás, quien finalmente aceptó entender en el expediente.

Después, recibió una nota del jefe de Gabinete de la Interpol OCN Asunción, comisario Virgilio Chávez Godoy, donde consultaba si la mujer seguía con orden de captura internacional, para que continúe en los registros como prófuga.

Ante esta consulta, el juez envió un oficio a la institución informando que “se desea prolongar el periodo de conservación de la información o difusión de la captura internacional que fuera dispuesta por el juzgado por el tiempo dispuesto, conforme al reglamento sobre el tratamiento de datos para Dalia López”.

En el caso, Dalia López se encuentra prófuga desde marzo del 2020, al inicio de las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno a raíz de la pandemia del Covid-19.

Dalia López había sido notificada de la imputación en su contra, pero no se presentó ante la jueza Lici Sánchez, que interinaba a su entonces colega Gustavo Amarilla, por lo que decretó la rebeldía y captura en su contra.

En la misma causa, también está prófugo su presunto cómplice, el empresario brasileño Wilmondes Souza Lira, quien también fue declarado en rebeldía, tras fugarse de su arresto domiciliario.

En la causa, habían sido procesados Ronaldo De Asis Moreira, Ronaldinho y su hermano Roberto De Asis Moreira, quienes tuvieron una salida alternativa.

Ratificaron penas a los coprocesados
En setiembre pasado, el Tribunal de Apelación Penal ratificó las penas de entre 1 y 5 años para los coprocesados Bernardo Arellano, ex funcionario de Migraciones; el suboficial Cirilo Gustavo Amarilla, los gestores Iván Ocampos y Vicente Martínez, Gerardo Medina, Wilson Guzmán Arellano y Stella Marys Lugo.

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.