13 nov. 2025

Juez federal permite proseguir la investigación antimonopolio contra Facebook

Un juez federal de EEUU rechazó este martes la petición de Meta, la compañía matriz de Facebook, de desestimar la demanda interpuesta en su contra por monopolio, en un golpe judicial al gigante tecnológico.

facebookk.jpg
El gobierno de Australia cuestionó la “credibilidad” de Facebook tras prohibir a los usuarios compartir noticias del país.

Foto: Archivo ÚH.

De este modo, los reguladores federales pueden continuar su investigación acerca de si Facebook supuestamente ha mantenido un monopolio de “redes sociales personales” para acabar con competidores potenciales.

Si bien en agosto el juez James Boasberg consideró como insuficiente la demanda de la Comisión Federal de Mercado de Estados Unidos (FTC, en inglés), este martes calificó la petición revisada de “más robusta y detallada” y permitió que prosiga el proceso judicial.

“En claro contraste con su predecesora, esta demanda ofrece alegaciones reforzadas y específicas que apuntan a la misma conclusión: Facebook ha mantenido una cuota de mercado dominante durante el tiempo relevante”, señaló el juez.

Nota relacionada: “Un sondeo interno de Facebook indica que es nocivo para 1 de cada 8 usuarios

En concreto, los reguladores federales apuntan a la estrategia de absorciones por parte de Facebook, como es el caso de sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp, dirigida a reducir a neutralizar a potenciales competidores.

Por su parte, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, a través de un comunicado, reiteró “su confianza” en que “la evidencia mostrará la debilidad de las alegaciones” y que “sus inversiones en Instagram y WhatsApp las transformaron en lo que son hoy”.

La FTC está dirigida por Linda Khan, nombrada recientemente por el presidente estadounidense, Joe Biden, y conocida por sus críticas a las grandes empresas tecnológicas.

Más contenido de esta sección
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.