07 sept. 2025

Juez de San Estanislao imputado por presunto caso de violencia familiar

El agente fiscal Alexander Rodrigo Argüello Alderete, de la Unidad Penal N° 4 de San Estanislao, San Pedro, presentó una imputación contra un magistrado local, quien fue denunciado por su propia esposa por presuntos hechos de violencia familiar.

violencia física entre mujeres.jpg

La Fiscalía pidió el desafuero del juez denunciado por violencia doméstica, para que se pueda someter a la Justicia.

Imagen referencial (Freepik).

La acción penal fue iniciada tras una denuncia formal presentada por la pareja del juez, en la que relató episodios reiterados de agresión física y psicológica ocurridos en el entorno doméstico.

Según el escrito del Ministerio Público, los hechos denunciados configuraban indicios suficientes para avanzar con la imputación, en el marco de la Ley Nº 5777/16 “de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia”.

Dado que el imputado ostenta fueros por su condición de magistrado, el fiscal Argüello solicitó al Juzgado interviniente que dé trámite correspondiente ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a fin de solicitar el desafuero del juez para que se pueda someter a la Justicia.

Lea también: Corte aprueba uso de tobilleras electrónicas en todo el país y para cualquier tipo de delito

Este paso es considerado indispensable para que el proceso penal pueda avanzar de manera formal en su contra.

El caso se encuentra actualmente en etapa de investigación preliminar y bajo reserva judicial, en resguardo de las partes involucradas y del debido proceso.

La imputación contra un juez en ejercicio por un presunto hecho de violencia intrafamiliar vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de garantizar mecanismos eficaces de control institucional y protección a las víctimas, incluso cuando se trate de autoridades con cargos de alto rango.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.