01 may. 2025

Juez cita a Cristina Kirchner por causa de sobornos

Un juez citó este miércoles a declarar a la ex presidenta argentina y actual senadora Cristina Fernández, por un caso en el que se investigan presuntos sobornos de empresarios a funcionarios de los gobiernos kirchneristas (2003-2015), que ya dejó varios arrestos en las últimas horas.

Cristina Kirchner.JPG

Cristina Fernández de Kirchner fue citada por el magistrado federal Claudio Bonadio, para declarar el 13 de agosto.

Archivo ÚH

“La hipótesis delictiva que se investiga es la asociación ilícita”, explicó este miércoles en declaraciones a la prensa el fiscal Carlos Stornelli, encargado del caso, que fue abierto a raíz de una investigación del diario La Nación en la que se apuntaba al supuesto pago de millones de dólares en efectivo de parte de empresarios a miembros del anterior Poder Ejecutivo.

El magistrado federal Claudio Bonadio, que ya investiga a la ex mandataria por otras causas, la citó para el próximo 13 de agosto, al tiempo que ordenó una veintena de detenciones -a ex funcionarios kirchneristas y a empresarios- que ya empezaron a ser efectivas.

Entre los detenidos están varios empresarios de la obra pública y la energía; como también Roberto Baratta, ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión de la cartera que comandaba Julio de Vido, ministro de Planificación Federal durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2015), quien ya cuenta con prisión preventiva desde 2017 por otra causa de corrupción.

Asimismo, entre los citados a declarar, además de la ex jefa de Estado, están –según indicaron medios locales, porque la causa está en secreto de sumario– el ex secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli y el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, así como empresarios como Rudy Ulloa Igor y Juan Lascurain.

La investigación de los periodistas de La Nación Diego Cabot, Candela Ini y Santiago Nasra, por la que la Fiscalía impulsó el expediente, da cuenta de la existencia de varias libretas en las que Óscar Centeno, chofer de Baratta, apuntó durante una década los datos, en detalles, de los supuestos pagos de las coimas.

El martes por la tarde, el juez ordenó la detención de Centeno, acusado de ser el conductor de uno de los automóviles en los que se recaudaban esos millonarios montos de dinero, y se prevé su comparecencia ante el juez en las próximas horas.

Más contenido de esta sección
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.