13 ago. 2025

Jueces dicen que Payo Cubas debe ser juzgado en el Este

31304099

Enjuiciado. Paraguayo Cubas filmó todo el juicio oral.

gentileza

El Tribunal de Sentencia de Asunción se declaró ayer incompetente para juzgar el caso del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, por lo que dispuso remitir la causa a la circunscripción judicial del Alto Paraná, para que se realice allá el juzgamiento por los hechos ocurridos en las protestas tras las elecciones generales del 2023.

Fue fallo unánime de los jueces, Cándida Fleitas, Héctor Capurro y Cristhian González, quienes señalaron que la competencia no está clara, porque los hechos citados por el Ministerio Público ocurrieron en varias localidades.

Además, resaltaron la importancia de determinar la competencia del Tribunal que debe juzgar la causa debido a que, en caso de incurrir en un error, podría acarrear la nulidad del juicio.

La resolución se dio ante el pedido de la abogada Gessy Ruiz Díaz, defensora de Paraguayo Cubas, que planteó la excepción de incompetencia teniendo en cuenta que los hechos no ocurrieron en Asunción, sino que en varios lugares, según la acusación.

Por su parte, el fiscal Jorge Arce, se opuso a la incompetencia de jurisdicción, a más de excluir los testigos Stiben Valdez, César Cabrera, Dulce Escobar y Emiliano Rolón Fernández, a más de todos los testigos de Alto Paraná, Itapúa, Central, Caaguazú y Katueté. También excluir los informes del Tribunal Superior de Justicia Electoral sobre las elecciones.

Al final, los jueces resolvieron hacer lugar a la excepción de incompetencia, con lo que remitió el caso al Alto Paraná. Con ello, ahora, se deberá sortear el caso para un Tribunal del Alto Paraná, que, a su vez, deberá ver si es o no competente. Este caso podría llegar a la Corte.

Más contenido de esta sección
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).