31 oct. 2025

Jubilados de la Caja Municipal exigen el pago de sus haberes

26429468

Carpa. Los jubilados se instalaron frente a la Caja Municipal para exigir el pago de sus haberes.

RODRIGO VILLAMAYOR

Desafiando la lluvia y el acoso de las fuerzas de seguridad, una gran cantidad de jubilados municipales –muchos de ellos de la tercera edad– se volvieron a manifestar durante la mañana de ayer frente al local de la Caja de Jubilados Municipales, en reclamo del pago de los haberes de diciembre y a la realización de elección de autoridades.

Los afectados volvieron a solicitar el cambio de la actual directiva de la Caja Municipal, a la que califican de usurpadora, y a cuyo frente se encuentra el cuestionado funcionario Bernabé Peralta, enquistado en este ente desde hace más de 30 años. También acusan de malversar los fondos jubilatorios al anterior titular, Luis Caballero, cuya administración habría otorgado a los jubilados préstamos con intereses muy altos, por lo que los acusan a ambos de utilizar la caja con fines usureros.

Durante la manifestación realizada por los jubilados, se produjeron algunos forcejeos y empujones con los efectivos de la Policía Nacional, debido a que los afectados querían ingresar al local, que se encontraba con las puertas cerradas y aseguradas, como si estuviera fuera de funcionamiento. El fragor de la protesta y el estado de alteración de los manifestantes llegó a su apogeo cuando una de las jubiladas, una mujer de la tercera edad, se descompensó y cayó al asfalto en medio de la lluvia.

Los afectados denunciaron que siguen sufriendo descuentos de sus haberes por parte de la administración de Peralta, porque durante la anterior gestión otorgaban a los jubilados préstamos usurarios u entregaban órdenes de compras.

Sin haberes. La actual administración precisa alrededor de G. 7.600 millones para el pago de los haberes jubilatorios y unos G. 700 millones para los sueldos de los funcionarios de la Caja, lo que obligaría a recaudar entre G. 4.000 a G. 6.000 millones mensuales. Según se informó, debido a la situación de quiebra en la que se encuentra este ente, tampoco se les abona el salario a los funcionarios, o se les paga en forma parcelada.

Ayer indicaron que se pagó a 914 funcionarios que perciben salarios menores a los G. 2.400.000, mientras que 1.536 aún no podrán percibir sus salarios porque no hay fondos suficientes para pagarles a todos.

En medio de este conflicto que se ahonda cada día, hay quienes aprovechan las manifestaciones de los jubilados para realizar campaña y asumir la administración de la Caja en quiebra.

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
Envíos de paraguayos residentes en Argentina crecen 105,2% en julio con relación al séptimo mes de 2024. Analista indica que elección de hoy en el vecino país podría impactar en el ritmo.
La experiencia de Chile con la Defensoría del Contribuyente ofrece un modelo interesante al Paraguay, donde aún no existe un órgano independiente que defienda los derechos tributarios.