12 jul. 2025

Jubilados cuestionan al Consejo de IPS

La Unión de Jubilados del Paraguay emitió un comunicado al respecto de una resolución emitida por el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), que aprueba la enajenación de los inmuebles improductivos de la previsional para ponerlos a la venta.

El citado gremio menciona en el documento que luego de tomado estado público la Resolución 077-003 del IPS, de fecha 16 de noviembre del 2023, se constata que el artículo primero aprueba la postura institucional en relación a los inmuebles del IPS.

“Esa postura es de apoyo al Artículo 12° del proyecto de Ley de Superintendencia de Jubilaciones, que en el párrafo pertinente dice: ‘Los inmuebles que forman parte del patrimonio de una EJP (IPS) podrán ser enajenados (vendidos) mediante mecanismos de subasta pública, que serán reglamentados por la Superintendencia. Es decir, el Consejo de Administración opta por decir que apoya un artículo nomás del proyecto. Pero justo es el artículo del proyecto que autoriza la venta de cualquier inmueble del IPS”, según reza el comunicado.

Al respecto de lo último, la postura oficial de la Unión de Jubilados es que el Consejo no tiene el coraje de decirlo expresamente, ya que en su artículo segundo, según el gremio, la referida resolución expresa que “Insta a quien corresponda a reglamentar la forma de vender inmuebles”.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.