08 ago. 2025

Jubilados cuestionan al Consejo de IPS

La Unión de Jubilados del Paraguay emitió un comunicado al respecto de una resolución emitida por el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), que aprueba la enajenación de los inmuebles improductivos de la previsional para ponerlos a la venta.

El citado gremio menciona en el documento que luego de tomado estado público la Resolución 077-003 del IPS, de fecha 16 de noviembre del 2023, se constata que el artículo primero aprueba la postura institucional en relación a los inmuebles del IPS.

“Esa postura es de apoyo al Artículo 12° del proyecto de Ley de Superintendencia de Jubilaciones, que en el párrafo pertinente dice: ‘Los inmuebles que forman parte del patrimonio de una EJP (IPS) podrán ser enajenados (vendidos) mediante mecanismos de subasta pública, que serán reglamentados por la Superintendencia. Es decir, el Consejo de Administración opta por decir que apoya un artículo nomás del proyecto. Pero justo es el artículo del proyecto que autoriza la venta de cualquier inmueble del IPS”, según reza el comunicado.

Al respecto de lo último, la postura oficial de la Unión de Jubilados es que el Consejo no tiene el coraje de decirlo expresamente, ya que en su artículo segundo, según el gremio, la referida resolución expresa que “Insta a quien corresponda a reglamentar la forma de vender inmuebles”.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.