05 nov. 2025

Juan de Salazar: Un espacio para la cultura y la libertad de expresión

El Centro Cultural de España Juan de Salazar celebra sus cuatro décadas de vigencia con diversos espectáculos. Directivos recuerdan el lugar como uno de los principales bastiones de libertad en época de dictadura.

Importancia.  El emblemático edificio  del Salazar reúne diversas expresiones artísticas.

Importancia. El emblemático edificio del Salazar reúne diversas expresiones artísticas.

Por Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

El Centro Cultural Juan de Salazar (CCJS) cumple 40 años y para celebrar viene realizando una serie de actividades artísticas desde el mes de febrero. Además incluye una serie documental donde hace un repaso de su historia, titulada SALAZAR 40, y que se puede ver en vimeo.com/ylabsalazar.

Un clásico caserón que data de las décadas de 1930/1940, de un importante empresario de la época, es el que albergó a artistas de diversos géneros de la cultura paraguaya y extranjera desde el 19 de abril de 1976, fecha en que se inauguró el espacio. Tuvo una segunda inauguración en 1996.

Entre las figuras más resaltantes que pasaron por la dirección del Salazar resalta la de Francisco Paco Corral, quien lideró el espacio por una década. “Su papel fue determinante para convertir esto en lo que hoy en día es”, comentó Eva Mendoza, cónsul de España en Paraguay.

“No tuvo problemas en arriesgarse cuando había que tomar decisiones complicadas. Abrir las puertas a los artistas, sabiendo que los policías esperaban a la salida o estaban en la sala. Fue valiente, supo gestionar una etapa muy difícil”, recordó Mendoza con relación a los años del gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989).

A su vez, el director del proyecto Tierra Sin Mal, Wal Mayans, quien participa en las celebraciones, agregó: “Formé parte de ese proceso que va desde la década de 1970, en la que hicimos una lucha muy grande culturalmente, sobre todo desde el teatro”, dijo.

Para Mayans, el Juan de Salazar fue un protector para los artistas. “Nos sentimos muy protegidos por el Centro en esa época y después siguió esa protección y sigue hasta nuestros días, brindando espacio a todo tipo de artistas, interesados en presentar un estilo de cultura nueva”, apuntó.

La directora actual del espacio, Eloisa Vaello, también sumó su visión acerca de los años en que el Salazar era un soporte para la cultura y la libre expresión. “Como Centro Cultural no estábamos en peligro, pues no dejábamos de ser una partecita de la Embajada de España. Eran los artistas quienes presentaban sus obras y se arriesgaban y se jugaban a presentar libros o a hacer obras que estaban prohibidas, y lo hacían aquí porque en otros sitios no podían; era la dictadura, se les dejaba hacer, pero siempre había ese miedo, sobre qué pasará después”, añade.

La directora menciona que al igual que Paco Corral, para ella, este es un lugar muy especial, al cual llevará en su corazón. “Es el primer centro en el que estoy como directora; en este país ha nacido mi primera y única hija, entonces le tengo muchísimo cariño al Paraguay y a este espacio en particular. Para mí, estos años de gestión han sido espectaculares”, confiesa.

OBJETIVOS. El Centro Cultural de España Juan de Salazar se enfoca en tres importantes áreas, que son promover la cultura española, fomentar la cooperación y cooperar culturalmente con Paraguay. “Apoyamos proyectos, espectáculos y trabajamos la cultura como una parte intrínseca del desarrollo”, agregó.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.