14 sept. 2025

Jóvenes que encontraron en la comida una salida rentable

Dedicación, determinación y perseverancia fueron las claves para Patricia y Patric, dos jóvenes que decidieron emprender un negocio propio. Ambos en el rubro de la comida. Dos historias inspiradoras.

Jovenes Emprendedores 3.png

Patric y Patricia, dos jóvenes que optaron por emprender en el rubro gastronómico, con gran éxito. Foto: ÚH.

Los protagonistas de #JóvenesQueInspiran son en esta ocasión dos emprendedores con experiencias de gran éxito. Ella, amante de la gastronomía vegana, y él, un visionario que halló en la cocina la oportunidad de innovar brindando facilidades al consumidor que no tiene mucho tiempo en medio de su rutina laboral.

Patricia Latorre, con apenas 20 años y tres de ser vegana, entendió que crear un lugar que combine la música, el arte y la gastronomía vegetariana sería la mezcla perfecta para comenzar un emprendimiento. “Me parece súper interesante la gastronomía vegana”, apreció Latorre.

Patric El Habr, de 25 años, también encontró en la comida la mejor forma de generar ingresos. Luego de un encuentro de amigos y con las ganas de comenzar algo nuevo, decidieron dar origen a Haberno’s SA, una empresa que ofrece servicios de viandas, almuerzos y minutas. “Nos enfocamos en llegar a las empresas, más que otra cosa”, señaló Patric.

Embed

En busca del sueño

Paty relató que hace un año, luego de una charla con una amiga, entendieron que ambas querían crear un lugar gastronómico combinado con lo cultural. Fue así que nació Mango Tango en el patio de su casa. Ofrecen una gran variedad de productos veganos y servicios de delivery.

“Queríamos crear algo cultural y gastronómico que nos dé espacio a todos para hacer aquello que queremos y sentimos que hace falta, entonces organizamos un evento y así comenzamos hace un año”, contó la joven.

Paty mencionó que el capital inicial para poner en marcha el emprendimiento salió de cada uno de los miembros de Mango Tango.

Embed

Por último, Latorre alentó a los jóvenes a que sigan sus sueños. “No posterguen nada, por más que se comience de a poquito y sea pequeña la idea, hay que hacer”, finalizó entusiasta.

Nuevos horizontes

Por otra parte, Patric explicó que la idea que surgió hace un año en una reunión de amigos ya lleva ocho meses en el mercado. Su hermano decidió renunciar a su trabajo para dedicarse al negocio y administrar el local.

“Siempre la gastronomía fue interesante para mí en la parte de negocios, para mi amigo también y para mi hermano, por negocios y hobby”, indicó el joven.

“Arrancó como una conversación, como un chiste más que otra cosa. En enero mi hermano renunció a su trabajo, básicamente oficializando el inicio del proyecto, entonces empezamos a correr a contrarreloj, porque arrancamos en febrero y en marzo ya queríamos estar operando”, rememoró Patric.

Embed

El joven explicó también que el interés por la gastronomía fue lo que le ayudó a tomar la decisión de emprender en el rubro para comenzar un negocio.

“No tengo una frase para una calcomanía para pegar por el auto, pero sí un consejo. Yo creo que, primero y antes que nada, hay que trazar una meta, no hace falta que sea una meta final sino, por lo menos, hacia dónde me quiero ir, y todos los días despertarme y hacer algo con base en lo que necesito y hasta dónde quiero llegar”, culminó.

Una población prometedora y joven

El 56% de la población está compuesta por personas menores de 30 años, según los datos revelados en el 2016 por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.