“Al educar a las nuevas generaciones sobre los atractivos culturales, naturales e históricos de nuestra región, fomentamos el orgullo y la apreciación por su entorno. Esto les brinda un sentido de pertenencia y les motiva a preservar y cuidar los recursos”, dijo Cristian Brítez, secretario de Turismo de la Comuna bellavistense.
Señaló que al entender las riquezas turísticas de Bella Vista, los jóvenes pueden participar activamente en la promoción del turismo, convirtiéndose en embajadores de su propia comunidad.
“Esto tiene un impacto positivo en la economía local, generando empleos y oportunidades de negocio. También fortalece la identidad cultural y promueve la interacción positiva entre residentes y visitantes, enriqueciendo la experiencia turística”, dijo. Mencionó que desde días atrás se están desarrollando las jornadas de sensibilización turística en diferentes escuelas del distrito de Bella Vista.
Bella Vista, la Capital Nacional de la Yerba Mate, fue seleccionada como uno de los 32 pueblos turísticos del mundo por la Organización Mundial del Turismo. La localidad posee lugares realmente paradisiacos y se destaca por sus industrias yerbateras, las que dieron origen a su sobrenombre de Capital de la Yerba Mate. Es una de las comunidades de Colonias Unidas, junto a Hohenau y Obligado.
Bella Vista está ubicada en el centro de Itapúa, a 420 km de Asunción y a 50 km de Encarnación. Gran parte de sus pobladores se dedican a la actividad industrial en las fábricas de yerba mate y de aceites. NM