21 sept. 2025

Joven liberal se desvaneció tras contar sobre su vida en Uruguay

Brian Esteban Martínez, uno de los jóvenes con refugio político en Uruguay que acaban de regresar, se desvaneció durante una entrevista con Telefuturo mientras contaba detalles de todo lo vivido fuera de nuestro país.

joven.PNG

El joven se desvaneció durante una entrevista con el periodista Freddy Valenzuela de Telefuturo. Foto: Captura de pantalla.

El joven de 20 años es uno de los cuatro miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que pidió asilo político en Uruguay tras la quema del Congreso registrado el 31 de marzo del año pasado.


“Los jóvenes defendimos la Constitución. Desde entonces, con nuestros compañeros luchamos y vamos seguir defendiendo a muerte, a pesar de todo lo que pase defenderemos los ideales que tenemos y vamos a estar presentes en todo lo que ocurra”, dijo en una entrevista con Telefuturo.

Martínez negó que hayan manipulado una bomba molotov como se los acusa, dijo que tenían una botella de agua y que el video fue entregado a la Fiscalía. También afirmó que tenían botellas con vinagre para protegerse del gas lacrimógeno que era lanzado en la manifestación por los policías.

Comentó que aquella noche, la Policía atropelló la sede del PLRA haciéndoles vivir un momento de angustia y miedo. En abril del año pasado salieron del país con destino a Uruguay por el río Paraguay, relató sin dar mayores detalles.

Dijo que desde que llegaron a Uruguay, el senador uruguayo Rafale Michelini los apoyó y les consiguió un departamento. También fueron ayudados por el titular del PLRA, Efraín Alegre, y el político Alfredo Jaeggli.

“Desde un principio conocí gente que me brindó trabajo”, fueron sus palabras y se desvaneció.

Embed

Posteriormente, logró recuperar el conocimiento y ahora se encuentra mejor de salud, informó el periodista Freddy Valenzuela.

El caso

Tras largos meses de refugio político en Uruguay, los jóvenes liberales regresaron este jueves para someterse a la Justicia y, mediante sus abogados, lograron que les fuera impuesto el arresto domiciliario.

Según las autoridades liberales, para que el regreso se dé, fue fundamental la aparición de los audios y que para ellos confirma que el procesamiento a los jóvenes no fue sino una persecución montada desde la Fiscalía con aval político del entorno presidencial.

Los cuatro liberales llegaron al Aeropuerto Silvio Pettirossi en el avión de Alfredo Jaeggli y al desembarcar fueron custodiados, esposados y trasladados hasta el Poder Judicial. El proceso contra Osvaldo Sánchez, Brian Esteban Martínez, Rubén Galeano y Osvaldo Daniel Aquino fue, según Efraín Alegre, titular del PLRA, montado sobre una farsa dirigida por el propio presidente Horacio Cartes, dada su influencia en la Justicia.

“Luego de que se hayan filtrado los audios ya conocidos, se comprueba el manejo de la Fiscalía y del Poder Judicial por parte del presidente Cartes, sus hombres José Ortiz y Carmelo Caballero. Por eso se comprobó que esto era una persecución”, sostuvo Alegre.

La abogada Liliana Boccia apuntó que la Fiscalía no ofrece garantías en la investigación que pesa sobre sus defendidos y que el fiscal Aldo Cantero tiene que apartarse o le recusarán.

Prisión domiciliaria

En el Juzgado Penal de Garantías Nº 8, el juez Gustavo Amarilla sostuvo que como ahora los jóvenes regresan del exilio es un nuevo escenario y serán juzgados del mismo modo que Stiben Patrón, quien luego de la prisión domiciliaria obtuvo directamente la libertad ambulatoria.

Otorgó la prisión domiciliaria en lo que resta del proceso que se inició luego de los incidentes del 31 de marzo y madrugada del 1 de abril del año pasado, cuando se registraron las manifestaciones contra el proyecto de enmienda constitucional.


Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre de 64 años en la habitación de un motel en Ciudad del Este, Alto Paraná. El fallecido se encontraba con una mujer y en un momento dado sufrió un accidente cardiovascular.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.