26 sept. 2025

Jorge Kronawetter, el nuevo director de Migraciones, había alertado a Marset de investigación, según Senad

El presidente de la República, Santiago Peña, nombró este jueves a Jorge Kronawetter como titular de la Dirección Nacional de Migraciones. Según información sensible de inteligencia, Kronawetter había alertado a Sebastián Marset de la investigación que se realizaba en 2021 en Paraguay, antes de salir a la luz el Operativo A Ultranza PY en febrero de 2022.

Marset y Kronawetter.png

El nuevo director de Migraciones, Jorge Kronawetter, y el presunto narcotraficante Sebastián Marset.

Foto: Archivo.

El presidente de la República, Santiago Peña, nombró este jueves a Jorge Kronawetter como titular de la Dirección Nacional de Migraciones. El abogado ya había ocupado el cargo en esa instancia en el 2013, luego de dejar el Ministerio Público, donde se desempeñó como fiscal antidroga.

En el 2021, Kronawetter fue contactado por el paraguayo José Fernando Estigarribia Cristaldo, quien aparece en las investigaciones como administrador, testaferro y organizador del esquema liderado por el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

Lea más: Sebastián Marset buscó ayuda de embajador paraguayo tras su detención en Dubái

Estigarribia se desempeñó como asistente fiscal en la unidad antidroga del Ministerio Público y contactó a Kronawetter con el objetivo de que intermedie en las más altas esferas de la política nacional para la liberación de Marset, tras su detención en Dubái con un pasaporte paraguayo falso.

La detención de Marset se dio el 10 de setiembre de 2021 y en su desesperada búsqueda por encontrar una solución, Marset acudió a su socio Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y a su testaferro José Estigarribia para que movieran sus contactos de peso en Asunción, según había publicado el medio uruguayo El Observador.

Marset insistió en que, si era necesario, se hable con “Marito” (como se conoce a Mario Abdo Benítez, ex presidente de la República), o con “Cartes”, que se asume se refiere al también ex mandatario Horacio Cartes y actual presidente del Partido Colorado.

No obstante, también podría haber hecho referencia al tío de Horacio Cartes, Juan Domingo Viveros Cartes, junto a quien fue procesado por narcotráfico en Uruguay muchos años antes.

Le puede interesar: Ex asistente fiscal que trabajó para Marset lo alertó sobre investigaciones

El 19 de setiembre del 2021, el testaferro le informó a Marset que había hablado con el abogado Jorge Kronawetter, entonces ex titular de Migraciones.

Kronawetter, por su parte, según la escucha de llamadas entre Estigarribia y Marset que fueron facilitadas por la Unidad de Investigación Sensitiva de la Senad, se jactaba de tener contactos en el Ministerio del Interior y propuso mandar una nota a esa institución diciendo que Marset había sido víctima de uno de los “grupos extorsivos de pasaportes que hay en Paraguay”.

El abogado y ahora nuevamente titular de Migraciones le había dicho a Estigarribia que conocía bien a Marset, porque él mismo lo había investigado en el pasado y que sabía que tenía relación con una carga de drogas que había sido decomisada hacía poco tiempo.

Estigarribia solicitó a Kronawetter que sea abogado de Marset, ya que la información que poseía era de mucha ayuda para el uruguayo.

En ese punto, Kronawetter dijo que estaba dispuesto a ser abogado del supuesto narco y que incluso podía brindarles “informaciones clasificadas” que tenía “a mano”, aunque advirtió que hacer esa jugada en ese momento tenía sus riesgos, porque Marset estaba bajo la lupa.

Le puede interesar: Jorge Kronawetter vuelve como director de Migraciones

Días después, el 23 de setiembre del 2021, Kronawetter recomendó a Marset, por intermedio de Estigarribia, que no era momento de hacer algo, porque el Ministerio del Interior lo investigaba, información exclusiva que el uruguayo no tenía en ese momento.

“El narco insistió en que quería una solución antes que saliera la deportación y pidió que hablara con alguien ‘con mucho poder’”.

Seis días después, tras una conversación entre Kronawetter y Estigarribia, este último alertó a Marset que el abogado le informaba que el Comando Tripartito lo estaba investigando, que le aconsejaba que regresara a Uruguay y no a Paraguay, y repitió que podría “proporcionarle información” ya que era un asesor del Estado y trabajaba con varias personas.

Meses después, el 23 de febrero del 2022, la Fiscalía paraguaya libró una orden de detención contra Marset, en el marco del Operativo A Ultranza Py.

Para ese entonces, Marset ya había recuperado su libertad usando un pasaporte uruguayo y hasta la fecha continúa en libertad, pero prófugo de la Justicia. Recientemente huyó de Bolivia, donde en complicidad de autoridades habría retomado sus actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico.

Abogado negó haber dado información

Kronawetter fue consultado en su momento por Última Hora y aseguró que él nunca se involucró con la causa, pero reconoció que hubo contactos con Estigarribia.

Además, negó haber facilitado información al presunto narco para que pueda librarse de la Justicia paraguaya.

Operación A UltranzaPy

La operación A Ultranza Paraguay es considerada como el mayor golpe contra el crimen organizado en el país. Se realizaron unos 200 allanamientos y se incautaron bienes por un valor superior a los USD 100 millones.

Si bien, el golpe económico a la estructura fue considerable, solo un poco más de una decena de personas fueron detenidas, entre ellas Miguel Insfrán, alias Tío Rico, uno de los cabecillas, pero los demás siguen libres.

La investigación se llevó a cabo por más de dos años, donde se indagó el esquema integrado por organizaciones criminales conformadas y preexistentes dentro del continente sudamericano. Se estima que más de 20 toneladas de droga pasaron por el país.

La organización desmantelada está vinculada a la incautación de tres cargas de cocaína en Europa. Entre ellas 1.131 y 10.946 kilos en Bélgica y 4.174 kilos en Países Bajos. Asimismo, se vincula al grupo criminal con la incautación de 1.344 kilos de cocaína en el Chaco y 3.416 kilos en Fernando de la Mora. También se habla de incautaciones de droga en Uruguay.

Además de proveer de logística para el transporte internacional de drogas, los grupos criminales facilitaban la circulación de millonarias sumas de dinero dentro del sistema financiero nacional e internacional. Marset sería identificado como el líder de la agrupación.

Más contenido de esta sección
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.
El solitario sicario, que mató a tres paraguayos de varios disparos, apartó a mujeres y niños para perpetrar el ataque durante la tarde de este jueves en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una familia denunció el abigeato y faenamiento de su vaca lechera que se encontraba preñada en el distrito de San Roque González, en el Departamento de Paraguarí.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, José Medina, afirmó que no existe evidencia científica que vincule el uso de paracetamol en el embarazo con el desarrollo del autismo, como lo señaló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Una madre denunció que sus hijas de 9 y 11 años habrían sido víctimas de un intento de rapto a la salida de la escuela en el barrio Tacumbú, de Asunción. Se trata del tercer caso denunciado entre el miércoles y este jueves.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez y el subsecretario de Estado de EEUU para el hemisferio occidental, Christopher Landau, hablaron este jueves en Nueva York, sede de la Asamblea General de la ONU, sobre el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad regional y la promoción de proyectos de inversión entre ambos países.