04 nov. 2025

Jorge Drexler volvió a Paraguay para dar un concierto magistral

El cantautor uruguayo Jorge Drexler volvió a Paraguay, más de 10 años después de su primera presentación, para deleitar al público con canciones de su último disco, Salvavidas de hielo, como también del resto de su discografía, este martes.

Drexle.jpeg

Drexler rindió tributo a la música paraguaya. Foto: Andrés Catalán.

César Cabrera | cecabrera@uhora.com.py

Pasaron más de 10 años desde la primera vez que Drexler pisó suelo paraguayo. El propio artista manifestó sus deseos de volver a este país para ofrecer sus canciones. La primera de sus dos noches en Asunción fue realmente inolvidable.

Para el compositor uruguayo, haber agotado las entradas poco tiempo después de que salgan a la venta, y generar una segunda función, con casi entradas agotadas también, fue “un acto de amor” que él supo responder con su presentación.

El concierto de este martes en el Gran Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay fue íntimo y muy emotivo. No solo rindió tributo a uno de sus preferidos musicales, como lo es Agustín Pio Barrios, Mangoré, sino también a la música paraguaya. “Déjenme darme un gusto”, anticipó en un momento dado de la noche, cuando solo estaban él y una guitarra en el escenario.

Indicó que la canción que iba a ejecutar no estaba en el repertorio del tour que estaba haciendo y era la primera vez que la iba a tocar en un concierto. Para sorpresa de todos y todas, Drexler cantó Recuerdos de Ypacaraí, un emblema cultural ya del Paraguay, compuesta por Zulema de Mirkin y Demetrio Ortiz.

El artista uruguayo se encargó de alejarnos por unas dos horas y media del mundo para encerrarnos con él en un nuevo planeta repleto de canciones hermosas. Además de eso, estuvo muy suelto para interactuar con el público paraguayo.

Quizás el momento más intenso se vivió con 12 segundos de oscuridad, pero todo el concierto hizo que valga la pena la espera de una década y monedas para volver a verlo. También sonaron clásicos como Mi guitarra y vos, Me haces bien, la ganadora del Óscar Al otro lado del río, así como Silencio y Telefonía de su último material discográfico, y también algunos de Bailar en la cueva.

Embed


Casi al final de su concierto parecía que no se iba a ir, y el deseo era que se quede con el público. Invitó al público a bailar frente al escenario, generando un dolor de cabeza para los guardias, y luego bajó para compartir el baile con las personas que se acercaron. Finalmente bajó junto con sus músicos hasta cerca de la primera fila y entonó Quimera, haciendo una pequeña coreografía que toda la gente acompañó.

Esperemos que Drexler no tarde otros diez años más en volver. Afortunadamente, tendrá una segunda presentación en el mismo lugar este miércoles.

Antes estuvieron Neine Heisecke y Los Perros de la Calle Luna con unas canciones que recorren el 6x8, así como otros ritmos más tranquilos. Heisecke estuvo muy bien acompañado por Gustavo Luque en la guitarra, Chino Corvalán en el bajo y Dani Pavetti en la batería.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.