20 nov. 2025

Joe Biden: Es hora de que los ricos paguen de forma justa

El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró que “ya es hora” de que las corporaciones y los más ricos del país “paguen su parte justa” de impuestos.

Joe Biden.jpg

Joe Biden aseguró que el 55% de las grandes empresas pagó “cero” impuestos federales el año pasado.

“Solo la parte justa”, reiteró Joe Biden en su discurso ante las dos cámaras del Congreso estadounidense el miércoles, en el que señaló que las fortunas y las grandes empresas tienen que ayudar pagando con sus impuestos las inversiones públicas que su Gobierno se propone acometer.

Biden señaló que un reciente estudio asegura que el 55% de las grandes empresas pagó “cero” impuestos federales el año pasado y lograron USD 40.000 millones en beneficios, mientras que muchas evadieron impuestos o se acogieron a beneficios y deducciones por emplear a sus trabajadores en otros países. “Y eso no está bien”, denunció.

Tras explicar que los que ganan USD 400.000 o más al año volverán a tributar el 39,6%, como estaba durante la Presidencia del republicano George W. Bush (2001-2009), aseguró que el Gobierno acabará con los resquicios que permite a los más ricos pagar muy por debajo de lo que deberían según sus ganancias.

Y advirtió de que el Departamento de Hacienda actuará con mano dura con los millonarios que pretendan “engañar” sobre sus ganancias.

Nota relacionada: Biden llega a los 100 días y “el país vuelve a estar en marcha”

Con la subida de los impuestos a los más ricos, el Gobierno de Biden quiere sufragar su plan familiar, con medidas sociales por USD 1,8 billones.

Y con el alza de la tributación a las grandes compañías se propone financiar el Plan de Empleo o Plan de Infraestructuras, con más de dos billones de inversiones y la creación de millones de empleos para financiar las infraestructuras del país.

Antes, Biden hizo una férrea defensa de la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”. “Y los sindicatos construyeron la clase media”, subrayó.

En este discurso que ofreció en la víspera de cumplir 100 días en la Casa Blanca, Biden pidió al Congreso que apruebe su propuesta para defender las organizaciones sindicales y el derecho a pertenecer a ellas.

Hizo, además, otros alegatos, al apostar por los salarios dignos y subrayar que nadie que trabaje cuarenta horas a la semana debería estar por debajo del umbral de la pobreza.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).