08 ago. 2025

Joe Biden anuncia que EEUU mató al jefe de Al Qaeda, Ayman Zawahiri

El presidente Joe Biden anunció este lunes por la noche la muerte del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, en un ataque con dron el fin de semana en Afganistán, un nuevo golpe a la organización terrorista.

FILES-US-AFGHAN-QAEDA-CONFLICT-ZAWAHIRI_36156895.jpg

El presidente estadounidense Joe Biden confirmó la muerte del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, en un ataque con dron el fin de semana en Afganistán.

Foto: AFP.

“El sábado, bajo mis órdenes, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre Kabul, en Afganistán, que mató al emir de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri”, afirmó el presidente, quien habló desde la Casa Blanca.

“Se ha hecho justicia y este líder terrorista ya no está", dijo Joe Biden en un discurso televisado.

Ayman al Zawahiri era uno de los terroristas más buscados en el mundo por Estados Unidos, que prometía USD 25 millones por cualquier información que permitiera detenerle.

Al Zawahiri se puso al frente de la nebulosa yihadista en 2011, tras la muerte de Osama Bin Laden a manos de un comando estadounidense en Pakistán.

Zawahiri, en paradero desconocido por más de diez años, era considerado el cerebro de los atentados del 11 de setiembre de 2001 que causaron casi 3.000 muertos en Nueva York,

El número dos de Al Qaeda, Abdulá Ahmed Abdulá, murió en agosto del 2020, en las calles de Teherán, a manos de agentes israelíes durante una misión secreta dirigida por Washington, según informó en su día el diario The New York Times.

Su muerte asestó un duro golpe a la organización terrorista, debilitada ya de por sí y a la que el grupo Estado Islámico (EI) le había robado la notoriedad.

Cuando en el 2011 heredó una organización decrépita, Ayman al Zawahiri, de 71 años, debió, para sobrevivir, multiplicar las “franquicias” y sus juramentos de lealtad circunstanciales, desde la Península Arábiga hasta el Magreb, desde Somalia hasta Afganistán, Siria e Irak.

A finales del 2020 se rumoreó que había muerto de una enfermedad cardiaca, pero reapareció en un video.

Este lunes un funcionario del Gobierno estadounidense anunció que Estados Unidos llevó a cabo durante el fin de semana una “operación antiterrorista contra un importante blanco de Al Qaeda” en Afganistán.

La operación “fue exitosa y no hubo víctimas civiles”, dijo.

Este anuncio se produce casi un año después de la caótica retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, que permitió a los talibanes recuperar el control del país veinte años después de ser derrocados.

A mediados de julio, Estados Unidos anunció que mató al líder del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, Maher al Agal, durante un ataque con drones, una operación que “debilitó considerablemente la capacidad” de la organización “para preparar, financiar y llevar a cabo operaciones en la región”, afirmó un portavoz militar estadounidense.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.