14 ene. 2025

Japón designa por primera vez a una mujer como almirante de su Armada

Japón designó por primera vez a una mujer como almirante de las Fuerzas de Autodefensa Marítimas, el rango más alto de facto de la Armada del país, que ostentará Natsue Kondo desde el 22 de diciembre, informó hoy la cadena pública NHK.

Natsue Kondo.jpg

Natsue Kondo estará al frente de la Unidad regional de Ominato.

Foto: report.az

Kondo, de 57 años y rectora de la Escuela de candidatos a oficial de las fuerzas navales del archipiélago, ha sido también nombrada inspectora general regional en una de las cinco unidades de esta índole que tiene desplegadas Japón en su territorio para supervisar la seguridad y las operaciones de socorro en caso de desastre.

La próximamente almirante estará al frente de la Unidad regional de Ominato, con sede en la ciudad de Mutsu (norte), a cargo de supervisar las aguas del estrecho de Tsugaru y de los alrededores de Hokkaido, en el que supone también el nombramiento por primera vez de una mujer para ocupar este cargo.

Actualmente tan sólo en torno a una quincena de los 42.000 miembros del personal de la Armada japonesa ostentan el cargo de almirante, confirmó este viernes a EFE un portavoz de la misma.

Desde que las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) japonesas fueran establecidas en 1954, ninguna mujer había alcanzado este rango en ninguno de los cuerpos, ni el terrestre ni el aéreo.

La presencia de la mujer en el ejército japonés sigue siendo baja y apenas unos 20.000 soldados, el 8 % del personal militar, eran mujeres en 2022, según datos oficiales, una cifra por detrás de la de potencias como Estados Unidos y otros países industrializados, donde la media es de entre el 10 y el 15 %.

El Ejecutivo japonés se ha propuesto aumentar la presencia de la mujer entre sus tropas, hasta un 12 % para 2030, en un momento en el que además busca fomentar su incorporación en distintos ámbitos laborales para hacer frente a la falta de personal generada por el rápido envejecimiento de la población y la baja natalidad.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su órbita final para apagarse en marzo.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que vienen “nuevas acciones” y llamó a “todos” a estar “fuertes, listos, físicamente y mentalmente” para lo que llamó el “round ganador” y “derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)” a Nicolás Maduro, investido el viernes para un cuestionado tercer mandato.
Corea del Norte lanzó este martes varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, que se encuentra analizando los detalles del lanzamiento.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, acusó este lunes a Amnistía Internacional (AI) de “estar del lado de los delincuentes”, en respuesta a un reciente informe de la ONG que cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei para limitar y controlar las manifestaciones.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.