04 jul. 2025

Japón desarrolla submarino capaz de descender a profundidad récord de 12 km

Japón está desarrollando un submarino tripulado capaz de sumergirse a la profundidad récord de 12 kilómetros y destinado a explorar el fondo marino, informó hoy el diario japonés “Asahi”.

SUBMARINO

El submarino Dubbed Shinkai 12000 será capaz de sumergirse a 12.000 metros de profundidad. Foto archivo

EFE

El submarino Dubbed Shinkai 12000 será capaz de sumergirse a 12.000 metros de profundidad, por debajo de los 10.911 metros a los que se encuentra el punto más profundo del océano conocido hasta la fecha, en la fosa de las Marianas del Pacífico.

El sumergible, que se está desarrollando con fines científicos, debería estar operativo para finales de la década de 2020, según apuntó la Agencia japonesa de ciencia y tecnología terrestre y marítima, líder del proyecto de desarrollo.

La misión del submarino será buscar recursos naturales y organismos en el fondo marino.

La cabina de la tripulación será una esfera de cristal endurecido de dos metros de diámetro con un espesor de entre 5 y 10 centímetros.

El gran reto del proyecto será garantizar la durabilidad del vidrio, que a profundidades extremas puede romperse con el más mínimo rasguño, explicó la agencia.

El batiscafo tendrá capacidad para seis tripulantes, contará con baño y un espacio de descanso y podrá realizar misiones de dos días.

Hasta ahora, el submarino de estas características más potente en Japón es el Shinkai 6500, creado hace más de 25 años y capaz de sumergirse a 6.500 metros.

Países como Rusia y Francia cuentan con sumergibles operativos que pueden alcanzar profundidades de 6.000 metros, y China posee uno que alcanza los 7.000 metros.

Más contenido de esta sección
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.