05 nov. 2025

J. K. Rowling se disculpa por muerte del elfo doméstico Dobby en Harry Potter

La escritora británica J. K. Rowling se disculpó este miércoles en un tuit por haber “matado” al elfo doméstico Dobby poco antes de la Batalla de Hogwarts, en una tradición que la lleva a pedir perdón anualmente por la muerte de los personajes más queridos en esta contienda de Harry Potter a través de Twitter.

La escritora británica J.K. Rowling. EFE/Archivo

La escritora británica J.K. Rowling. EFE/Archivo

EFE

La autora de las aventuras del niño mago escribió este miércoles en su cuenta: “Es ese aniversario otra vez. Este año me disculpo por haber matado a alguien que no murió durante la Batalla de Hogwarts, pero que dio su vida para salvar a la gente que la ganaría. Me refiero, por supuesto, a Dobby, el elfo doméstico”.

Embed

La Batalla de Hogwarts es el acontecimiento final de Harry Potter y las reliquias de la muerte, el último libro del niño mago, donde las fuerzas del bien y del mal se enfrentaron de forma definitiva y donde Harry derrota a su enemigo, Lord Voldemort.

El 2 de mayo es el aniversario de esta contienda de ficción, que se habría celebrado en 1998, y desde 2015 Rowling se disculpa por la muerte de algunos de los personajes más queridos que se sacrificaron para que el bien triunfara.

La tradición comenzó con Fred Weasley, uno de los hermanos de Ron –el mejor amigo de Harry–, siguió con Remus Lupin, el querido profesor de magia, y Severus Snape, el profesor de Defensa contra las Artes Oscuras que encontró la redención dando su vida en la batalla.

Este año le ha tocado a Dobby, el elfo que pereció para salvar a Potter antes de la lucha final y al que este enterraría con el siguiente epitafio: “Aquí yace Dobby, un elfo libre”, en referencia a las ansias de libertad del personaje.

El tuit de la escritora inglesa ya ha tenido más de 32.000 “me gusta” y un aluvión de comentarios, ya que Harry Potter –cuyo último libro oficial se publicó en 2007 y cuya película de clausura se estrenó en 2011– continúa siendo un fenómeno masivo.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.