16 nov. 2025

Itapúa: Funcionarios de la Fiscalía en huelga

De acuerdo al vocero de los manifestantes que participan de la huelga del Ministerio Público del departamento de Itapúa, Walter Rojas, el acatamiento tiene una participación del 99% en toda esa zona del país, sin que se registren presiones por parte de las autoridades superiores.

Funcionarios fiscales.jpg

Funcionarios en huelga en el Departamento de Itapúa. Foto: Gentileza.

Por Raúl Córtese| Itapúa

Los manifestantes indicaron que reclaman lo mismo que se está pidiendo a nivel nacional y tiene que ver con el aumento salarial. Hasta el momento y a pesar de que en dos ocasiones anteriores tomaron estas medidas, no consiguieron sus objetivos.

Los funcionarios se encuentran ocupando un espacio frente al edificio del Ministerio Público sin asistir a sus oficinas y dejando prácticamente vacíos los pasillos del edificio que se encuentra sobre la Calle Constitución entre Teniente Honorio González e Independencia.

Reajuste salarial

Un total de 5.000 funcionarios del Ministerio Público van a huelga desde este lunes pidiendo un reajuste salarial. Solo serán atendidos los casos básicos, denominados urgentes, mientras que otros servicios serán interrumpidos.

Los funcionarios solicitaron, a través de un proyecto, una ampliación presupuestaria de aproximadamente USD 14 millones ante la Cámara de Diputados, para la nivelación salarial de los funcionarios ya que desde hace cinco años perciben el mismo monto.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.