24 ago. 2025

Itapé: Sacerdote condena abandono y desprecio a los humildes

Con un claro y contundente mensaje condenando el desprecio hacia la clase humilde por parte de las autoridades, el sacerdote Blás Arevalos llevó a cabo la prédica de la misa central en honor a la festividad de la Virgen del Paso.

padre Blas Arevalos

El padre Blás Arevalos estuvo a cargo de la homilía. Foto: Richart González.

En el marco de esta importante festividad celebrada este lunes en la localidad de Itapé, Departamento de Guairá, el religioso recordó la situación actual de las comunidades indígenas desplazadas de sus tierras, informó el periodista de Última Hora Richart González.

Condenó lo ocurrido en la comunidad Jetyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, donde 18 familias sufrieron la quema de sus viviendas. Críticó la acción de las autoridades al aceptar soborno de los colonos brasileños a cambio de las tierras de los más humildes.

Así también, trajo a colación el caso de la expropiación de tierras en la Colonia Guahory, del Departamento de Caaguazú. “Guahory es el símbolo del desprecio a los humildes, a los campesinos y a los podres”, sentenció.

Embed

Más de 100.000 feligreses concurrieron hasta la denominada capital espiritual del Guairá para la misa central.

Como cada año, miles de peregrinos y promeseros llegaron para venerar la imagen de la Virgen en un espacio ubicado a orillas del caudaloso río Tebicuarymi. Algunos que llegaron anoche acamparon en el césped, ya sea montando una carpa, colchonetas y el tradicional “piri”, para conciliar el sueño.

Con el lema “Jesús llama a los jóvenes a recibir a María como madre y guía de la vida”, se desarrolló la misa central en el distrito de Itapé, presidida por monseñor Melanio Medina.

Embed

Una vez culminada la celebración, se realizó la procesión náutica sobre canoa en el río Tebicuarymi. En esta fiesta religiosa se inauguró el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itapé, que tiene como capitán al sacerdote Alfredo Pastor Vázquez y cuenta con 15 voluntarios en su estación.

Más contenido de esta sección
La Receita Federal (aduana) de Brasil confirmó la detención de dos ciudadanos paraguayos en el Puente de la Amistad, tras ser descubiertos transportando más de 237 kilos de marihuana en un automóvil con matrícula argentina.
Dos hombres, que viven en inmediaciones de la laguna Ponta Porã de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fueron llevados al hospital tras ser agredidos por ocupantes de una camioneta estacionada en el lugar. Según el informe policial, los vecinos reclamaron el alto volumen de música.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó que desde este lunes hasta el próximo jueves 28 de agosto estará cerrada media calzada del Puente Remanso por trabajos de inspección y verificación técnica.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió este domingo un comunicado en el cual expresa su profunda preocupación por las nuevas amenazas recibidas por un periodista de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La organización Atypical Paraguay invita a la actividad solidaria Picoteando para recaudar fondos y cubrir tratamientos de niños con diferentes condiciones neurodivergentes. La comilona será el próximo 14 de setiembre en Ñemby.
Un incendio de gran proporción consumió la totalidad de una vivienda situada a metros del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.