05 nov. 2025

Itapé: Sacerdote condena abandono y desprecio a los humildes

Con un claro y contundente mensaje condenando el desprecio hacia la clase humilde por parte de las autoridades, el sacerdote Blás Arevalos llevó a cabo la prédica de la misa central en honor a la festividad de la Virgen del Paso.

padre Blas Arevalos

El padre Blás Arevalos estuvo a cargo de la homilía. Foto: Richart González.

En el marco de esta importante festividad celebrada este lunes en la localidad de Itapé, Departamento de Guairá, el religioso recordó la situación actual de las comunidades indígenas desplazadas de sus tierras, informó el periodista de Última Hora Richart González.

Condenó lo ocurrido en la comunidad Jetyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, donde 18 familias sufrieron la quema de sus viviendas. Críticó la acción de las autoridades al aceptar soborno de los colonos brasileños a cambio de las tierras de los más humildes.

Así también, trajo a colación el caso de la expropiación de tierras en la Colonia Guahory, del Departamento de Caaguazú. “Guahory es el símbolo del desprecio a los humildes, a los campesinos y a los podres”, sentenció.

Embed

Más de 100.000 feligreses concurrieron hasta la denominada capital espiritual del Guairá para la misa central.

Como cada año, miles de peregrinos y promeseros llegaron para venerar la imagen de la Virgen en un espacio ubicado a orillas del caudaloso río Tebicuarymi. Algunos que llegaron anoche acamparon en el césped, ya sea montando una carpa, colchonetas y el tradicional “piri”, para conciliar el sueño.

Con el lema “Jesús llama a los jóvenes a recibir a María como madre y guía de la vida”, se desarrolló la misa central en el distrito de Itapé, presidida por monseñor Melanio Medina.

Embed

Una vez culminada la celebración, se realizó la procesión náutica sobre canoa en el río Tebicuarymi. En esta fiesta religiosa se inauguró el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itapé, que tiene como capitán al sacerdote Alfredo Pastor Vázquez y cuenta con 15 voluntarios en su estación.

Más contenido de esta sección
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.