29 oct. 2025

Italia pone sus banderas a media asta en señal de duelo ante la pandemia

Instituciones y municipios de toda Italia pusieron este martes sus banderas a media asta para recordar a las víctimas del coronavirus, homenajear a quienes le hacen frente y mostrar unidad en la crisis sanitaria que afecta a todo el país, sobre todo al Norte.

Italia.jpg

La bandera tricolor italiana ondea este martes a media asta en las más altas instituciones del país.

Foto: EFE

Al mediodía Italia también llevará a cabo un minuto de silencio con el mismo objetivo, honrar a los damnificados por la pandemia, que ya suma más de cien mil personas contagiadas en todo el país y 11.501 muertos, según los últimos datos de Protección Civil.

La bandera tricolor italiana ondea este martes a media asta en las más altas instituciones del país, como el Palacio romano del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado; el Palacio Chigi, que acoge al Gobierno, así como en la fachada del Senado.

Se trata de una iniciativa propuesta por la provincia de Bérgamo, en la región de Lombardía (Norte), la zona más afectada por el coronavirus, y acogida e impulsada en todo el territorio por la Asociación Nacional de Municipios (ANCI).

Lea más: La ciencia trabaja en 20 vacunas y en 30 medicamentos potenciales

Su presidente, Antonio Decaro, explica en un comunicado que la intención es recordar a las víctimas de la pandemia y honrar “el sacrificio y compromiso” de los trabajadores sanitarios.

Pero también se pretende demostrar “unidad en el grave luto que azota duramente algunas áreas” y solidaridad desde las ciudades y pueblos menos perjudicados, como los de las regiones meridionales.

Nota relacionada: Hay 66.000 nuevos casos y en el mundo rozan los 700.000

“A pesar de la grave emergencia que vivimos, no queremos que prevalezca la tristeza, sino permanecer unidos”, afirma Decaro.

En señal de solidaridad con Italia también el Estado de la Ciudad del Vaticano expondrá durante toda esta jornada sus banderas a media asta para expresar cercanía a las víctimas, sus familias y quienes luchan contra la pandemia en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).