24 ago. 2025

Italia pone sus banderas a media asta en señal de duelo ante la pandemia

Instituciones y municipios de toda Italia pusieron este martes sus banderas a media asta para recordar a las víctimas del coronavirus, homenajear a quienes le hacen frente y mostrar unidad en la crisis sanitaria que afecta a todo el país, sobre todo al Norte.

Italia.jpg

La bandera tricolor italiana ondea este martes a media asta en las más altas instituciones del país.

Foto: EFE

Al mediodía Italia también llevará a cabo un minuto de silencio con el mismo objetivo, honrar a los damnificados por la pandemia, que ya suma más de cien mil personas contagiadas en todo el país y 11.501 muertos, según los últimos datos de Protección Civil.

La bandera tricolor italiana ondea este martes a media asta en las más altas instituciones del país, como el Palacio romano del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado; el Palacio Chigi, que acoge al Gobierno, así como en la fachada del Senado.

Se trata de una iniciativa propuesta por la provincia de Bérgamo, en la región de Lombardía (Norte), la zona más afectada por el coronavirus, y acogida e impulsada en todo el territorio por la Asociación Nacional de Municipios (ANCI).

Lea más: La ciencia trabaja en 20 vacunas y en 30 medicamentos potenciales

Su presidente, Antonio Decaro, explica en un comunicado que la intención es recordar a las víctimas de la pandemia y honrar “el sacrificio y compromiso” de los trabajadores sanitarios.

Pero también se pretende demostrar “unidad en el grave luto que azota duramente algunas áreas” y solidaridad desde las ciudades y pueblos menos perjudicados, como los de las regiones meridionales.

Nota relacionada: Hay 66.000 nuevos casos y en el mundo rozan los 700.000

“A pesar de la grave emergencia que vivimos, no queremos que prevalezca la tristeza, sino permanecer unidos”, afirma Decaro.

En señal de solidaridad con Italia también el Estado de la Ciudad del Vaticano expondrá durante toda esta jornada sus banderas a media asta para expresar cercanía a las víctimas, sus familias y quienes luchan contra la pandemia en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.