05 nov. 2025

Italia pone sus banderas a media asta en señal de duelo ante la pandemia

Instituciones y municipios de toda Italia pusieron este martes sus banderas a media asta para recordar a las víctimas del coronavirus, homenajear a quienes le hacen frente y mostrar unidad en la crisis sanitaria que afecta a todo el país, sobre todo al Norte.

Italia.jpg

La bandera tricolor italiana ondea este martes a media asta en las más altas instituciones del país.

Foto: EFE

Al mediodía Italia también llevará a cabo un minuto de silencio con el mismo objetivo, honrar a los damnificados por la pandemia, que ya suma más de cien mil personas contagiadas en todo el país y 11.501 muertos, según los últimos datos de Protección Civil.

La bandera tricolor italiana ondea este martes a media asta en las más altas instituciones del país, como el Palacio romano del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado; el Palacio Chigi, que acoge al Gobierno, así como en la fachada del Senado.

Se trata de una iniciativa propuesta por la provincia de Bérgamo, en la región de Lombardía (Norte), la zona más afectada por el coronavirus, y acogida e impulsada en todo el territorio por la Asociación Nacional de Municipios (ANCI).

Lea más: La ciencia trabaja en 20 vacunas y en 30 medicamentos potenciales

Su presidente, Antonio Decaro, explica en un comunicado que la intención es recordar a las víctimas de la pandemia y honrar “el sacrificio y compromiso” de los trabajadores sanitarios.

Pero también se pretende demostrar “unidad en el grave luto que azota duramente algunas áreas” y solidaridad desde las ciudades y pueblos menos perjudicados, como los de las regiones meridionales.

Nota relacionada: Hay 66.000 nuevos casos y en el mundo rozan los 700.000

“A pesar de la grave emergencia que vivimos, no queremos que prevalezca la tristeza, sino permanecer unidos”, afirma Decaro.

En señal de solidaridad con Italia también el Estado de la Ciudad del Vaticano expondrá durante toda esta jornada sus banderas a media asta para expresar cercanía a las víctimas, sus familias y quienes luchan contra la pandemia en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.