26 ago. 2025

Italia detiene a peligroso mafioso con un policía disfrazado de pizzero

El mafioso Roberto Manganiello, entre los cien criminales prófugos más peligrosos de Italia, fue detenido la pasada noche mientras veía un partido de fútbol mediante una operación en la que participó un policía disfrazado de pizzero.

pizza.jpg

Un agente de policía disfrazado de pizzero llamó a la puerta para entregarle comida a domicilio. Foto: michilacura.com.

EFE


El ministro del Interior, Angelino Alfano, celebró este domingo la captura de este supuesto miembro de la Camorra, la mafia napolitana, en busca y captura y que, pese a su condición de prófugo, gestionaba canales para el tráfico de estupefacientes y ejercía la extorsión.

Manganiello, de 34 años, pertenece al clan camorrístico de los Marino y estaba bajo orden de busca y captura desde el 2013, acusado de un doble homicidio en 2004 que originó la primera guerra entre clanes mafiosos del barrio napolitano de Scampia.

Se escondía en un apartamento de Orta d’Atella, en la provincia de Caserta (sur), y anoche se encontraba viendo el partido Inter-Nápoles junto a su amante, informaron los medios locales.

En ese momento, un agente de policía disfrazado de pizzero llamó a la puerta para entregarle comida a domicilio, dando así inicio al dispositivo de detención, que se produjo sin mayores incidentes puesto que el mafioso no estaba armado y no opuso resistencia.

Más contenido de esta sección
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.