05 nov. 2025

Italia despide a uno de los últimos supervivientes de Auschwitz

Italia lamenta la muerte de uno de los últimos supervivientes del campo de concentración nazi de Auschwitz, Piero Terracina, fallecido en Roma y recordado como ejemplo de memoria y “testimonio incansable” del holocausto

Piero Terracina.jpg

La comunidad judía de Roma confirmó el fallecimiento de Piero Terracina.

Foto: www.open.online/

La comunidad judía de Roma, Italia, confirmó el fallecimiento del empresario Piero Terracina,a los 91 años, quién dedicó su vida a narrar los horrores del nazismo y que era “uno de los últimos supervivientes de los campos nazis”.

Terracina fue deportado al campo de Auschwitz cuando apenas tenía solo 15 años junto a toda su familia, después de escapar a una redada nazi en la capital y vivir en la clandestinidad durante casi un año.

De su familia sólo él regresó con vida a Italia tras la liberación de Auschwitz, junto a algunos otros supervivientes como el científico y escritor Primo Levi.

Desde entonces ha hablado sobre su experiencia como testigo en primera persona de aquellos horrores, contándola en público y a los jóvenes.

Puede interesarte: Auschwitz, un museo del horror nazi en Madrid

Su muerte ha sido lamentada por los más altos cargos del Estado, como el presidente de la República, Sergio Mattarella, que ha transmitido su pésame a su familia y a la comunidad judía romana y le ha recordado como “testigo incansable” del holocausto.

El presidente del Gobierno, Giuseppe Conte, le agradeció por sus recuerdos, “un patrimonio” que, en su opinión, la política “debe ahora alimentar para que se transmita a las futuras generaciones”.

Asimismo dirigentes políticos de todo signo valoraron su aportación a la memoria y reivindicaron su llegado contra el olvido y el antisemitismo.

Su funeral tendrá lugar mañana lunes en el Pórtico de Octavia, en el corazón del gueto judío de Roma, y después su féretro será trasladado a la zona judía del cementerio de la capital.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.