31 jul. 2025

Italia continúa en situación de emergencia por lluvias torrenciales

Roma, 11 oct (EFE).- Italia continúa hoy en “situación de emergencia” por las lluvias torrenciales que se han cobrado ya la vida de una persona y que afectan sobre todo a Génova (noroeste), donde varias zonas han sido evacuadas y los mercados permanecen cerrados.

Varios ciudadanos y voluntarios de organizaciones de rescate trabajan en labores de limpieza de las vías que resultaron inundadas tras las torrenciales lluvias en la ciudad italiana de Montoggio. Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento del río Bi

Varios ciudadanos y voluntarios de organizaciones de rescate trabajan en labores de limpieza de las vías que resultaron inundadas tras las torrenciales lluvias en la ciudad italiana de Montoggio. Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento del río Bi

“Estamos todavía en situación de emergencia. Las previsiones no son alentadoras”, confirmó el jefe de la Protección Civil italiana, Franco Gabrielli, en rueda de prensa.

Y prosiguió: “La acumulación de agua por precipitaciones es impresionante, hay zonas donde se ha llegado a los 700 milímetros, mientras que la media anual que dejan las precipitaciones en nuestro país es de 1.000 milímetros”.

Preguntado sobre el grado de responsabilidad del Gobierno y de las autoridades italianas en la gestión de esta crisis, Gabrielli respondió que “no es momento para polémicas”.

“Después cuantificaremos los daños y repartiremos responsabilidades, pero ahora lo prioritario es la gestión de la emergencia y la atención a los ciudadanos que están viviendo esta situación”, dijo.

La agencia regional de protección del medio ambiente (Arpal) mantiene para este sábado la calificación de “alerta máxima”, mientras que Protección Civil pide a los ciudadanos no salir de casa y restringir el uso del automóvil.

La ciudad está bañada en agua y barro, y algunos establecimientos se encuentran cerrados a causa de los destrozos, informan medios locales.

También, la fuerte agua ha arrastrado contenedores e incluso ha movido algunos coches.

Un temporal que está causando numerosos daños a la ciudad genovesa y que se ha cobrado ya la vida de un hombre, que fue encontrado cerca de una parada de autobús y del que se sospecha que fue arrastrado por una corriente causada por las lluvias en la noche del 9 al 10 de octubre.

“Tenemos que ser muy claros, Génova es una ciudad delicada y todas las estructuras de Protección Civil deben dirigirse ahora a gestionar esta situación”, concluyó Gabrielli.

Más contenido de esta sección
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.