06 nov. 2025

Itaipú desvincula a 187 empleados tras concurso calificado de irregular

Autoridades del Directorio de la binacional ofrecieron ayer una conferencia de prensa, dejando sin efecto a los ganadores del Proceso Selectivo Externo 2023, que tenía en total 220 vacancias.

Conferencia de prensa Itaipú_Itaipú1_.jpg

Fuera. Justo Zacarías dijo que Itaipú sacará a 187 incorporados por el Gobierno anterior.

El Directorio Ejecutivo de la Itaipú Binacional (IB) convocó ayer a conferencia de prensa para informar que la entidad dará por terminado el contrato individual de trabajo de las personas admitidas mediante el Proceso Selectivo Externo 2023, en el cual participaron más de 17.000 paraguayos y que “no garantizó la igualdad de oportunidades”.

El director general de la IB, Justo Zacarías, leyó un comunicado en el cual se califica de “irregular” el proceso por el cual se incorporaron 187 empleados a la IB, en las últimas semanas del Gobierno de Mario Abdo Benítez. Añadió que, apoyados en la máxima calificación crediticia “AAA” de la agencia Standard & Poor’s (S&P), se inició “un exhaustivo análisis del Proceso Selectivo Externo 2023”.

“Durante esta revisión, identificamos irregularidades en los procedimientos de divulgación, verificación de documentos y selección de candidatos. Entre las anomalías más significativas se encuentran: 1) modificaciones realizadas al reglamento antes y durante el desarrollo del proceso, 2) requisitos inadecuados para ciertos cargos, que limitó injustamente la participación ciudadana, y 3) incumplimientos, tanto del Reglamento General como del Específico, que resultó en admisiones que transgreden las normativas vigentes”, leyó Zacarías.

Añadió que, debido a las razones mencionadas, la IB, basándose en lo dispuesto en los artículos 15 del Reglamento de Personal y 60 del Código del Trabajo, “comunica que dará por terminado el Contrato Individual de Trabajo de las personas admitidas mediante el Proceso Selectivo Externo 2023”. Dijo que las autoridades de la entidad lamentan “profundamente el impacto que esta decisión puede tener en las personas que actuaron de buena fe y que, tras un esfuerzo genuino, lograron ser seleccionadas en el proceso”.

Sumario. Zacarías dijo que la IB decidió iniciar un sumario administrativo para “determinar el nivel de responsabilidad de todos los involucrados en este proceso”, y señaló que están enfocados en el perfeccionamiento del proceso para establecer “un cronograma de próximas convocatorias a procesos selectivos”.

“Si hay algo que tenga que ser encaminado a la justicia ordinaria, así será hecho”, advirtió Zacarías. Agregó que el primer error cometido fue exagerar en el número de cargos convocados, lo que no le permitió trabajar correctamente a los responsables del proceso. “(Estos) 220 cargos de una sola vez en un corto espacio de tiempo era una misión imposible, por lo que se constataron este montón de errores e irregularidades, algunas pueden ser hasta intencionales, y algunas habrán sido sin intención, porque justamente exageraron”, insistió.

Sindicatos de IB anunciaron que se movilizarán para exigir explicaciones.

220 vacancias estuvieron disponibles a través del concurso de la Itaipú Binacional, culminado el pasado 31 de julio.

187 personas fueron incorporadas tras el concurso, por las autoridades del anterior Gobierno de Mario Abdo.

Incorporaron empleados a la IB el pasado 31 de julio

La Itaipú Binacional había informado que incorporó oficialmente el 31 de julio a los 187 postulantes que superaron las diferentes etapas del Proceso Selectivo Externo (PSE) de la Convocatoria 2023. El acto de ingreso, que se realizó en la central hidroeléctrica, en Hernandarias, contó con la presencia del entonces director general paraguayo, Manuel María Cáceres. El actual titular de la IB, Justo Zacarías, dijo que hacen uso del derecho en el periodo de pruebas para desvincularlos. Fueron 636 los candidatos que llegaron a la etapa final del proceso. De los 187 postulantes seleccionados, 33 eran para la Dirección General; 3 de la Dirección Jurídica; 15 de la Dirección Financiera; 37 de la Dirección de Coordinación; 59 de la Dirección Administrativa y 40 de la Dirección Técnica.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.