25 ago. 2025

Itaipú: Denuncian que licitación amañada afectará a 4.000 familias

Hasta el 6 de enero es el plazo para impugnar adjudicación de más de USD 35 millones para la compra de sillas y mesas en la que empresas paraguayas quedaron fuera por favoritismo.

30541754

Modelo. Martín González, José Huidobro junto al senador Eduardo Nakayama.

gentileza

José Huidobro y Martín González, miembros del Centro de Industrias Metalúrgicas (Cime), denunciaron ante el Congreso a Itaipú por solicitar muebles chinos dejando de lado la producción nacional en el llamado de subasta pública NE 1809-24 Adquisición de conjuntos mobiliarios escolares pedagógicos, de más de 320.000 muebles, entre sillas y mesas, por G.276.348.000.000, unos USD 35 millones. Empresarios del sector que presentaron repetidas protestas ante la Itaipú buscan impugnar la licitación que adjudicó a la firma china.
La licitación dejaría de lado la producción nacional al exigir sillas y mesas con materiales que se encuentran solo en China y no están disponibles en el mercado local, así como especificaciones de fabricación que no corresponden a las máquinas del rubro en el país. Como proveedora de los muebles, Itaipú escogió en sesión pública a Kamambya SA, una empresa fabricante de frazadas, instalada en Ciudad del Este. El sector tendría tiempo de revertir esta decisión hasta el 6 de enero.

Los representantes del Centro de Industrias Metalúrgicas (Cime) hicieron llegar su preocupación al senador Eduardo Nakayama.

“Es muy llamativo cómo se adjudicó a una empresa, tiene todavía un tiempo en que eso se puede anular, pero ellos manifiestan una preocupación que varios agremiados le acercaron sobre esta provisión de pupitres, porque esto arriesga mucho la industria nacional porque esto sería comprado directamente de China”, explicó el senador Nakayama.

José Huidobro, presidente del Cime, refirió con preocupación la postura de la binacional Itaipú, que podría beneficiar a unas 4.000 familias.

“Esta licitación es una gran oportunidad para apuntar al desarrollo industrial, a ese desarrollo que tanto el Ejecutivo hace hincapié, aquí hay muchos empleos en juego, son 1.200 empleos directos, son cerca de 4.000 familias, que están afectadas, eso está en juego, está en juego la familia, el empleo”, expresó.

“Habiendo la capacidad en Paraguay, comprar de afuera, comprar de China es un despropósito, casi inadmisible. Entonces, pedimos a las instituciones que se involucren en este caso; a la Itaipú que revea, que recapacite, que agoten las instancias, que realmente apueste a la industria nacional”, señaló Huidobro, en conferencia de prensa en el Congreso.

El presidente del gremio destacó que las licitaciones tendrían como objetivo no solo obtener el bien solicitado, sino también aportar al desarrollo industrial del país.

PEDIDO DE IMPUGNACIÓN. Las firmas Sintec SA e IASA, Maqpy SA, como miembros del concurso Movialua, presentaron un recurso administrativo ante la Superintendencia de Compras de la Itaipú solicitando la impugnación de la subasta NE 1809-24 Adquisición de conjuntos mobiliarios escolares pedagógicos. Según relata el consorcio, la firma adjudicada Kamambya SA no cumplió con documentos solicitados por el Pliego de Bases y Condiciones (PBC); tampoco tendría solvencia ni antecedentes como proveedora del Estado o importadora de metales o muebles.

Así también la empresa Comaco presentó una acción de inconstitucionalidad que fue desestimada.

PROTESTAS DESOÍDAS. Durante el proceso de licitación empresas metalúrgicas paraguayas presentaron protestas sobre las especificaciones técnicas solicitadas en el pliego de bases y condiciones socializado por la Itaipú.

Los principales reclamos fueron la imposibilidad de contar con los materiales de procedencia china para la fabricación, la respuesta de los proveedores locales sobre estos productores era que podrían conseguirse en 8 a 10 meses. Mientras que Itaipú solicitaba una muestra en 20 días. Finalmente la binacional se inclinó por Kamambya, una empresa de fabricación de frazadas que no tiene antecedentes en importación de muebles, en tanto si tiene una casa central en China.

320.000 sillas y mesas son parte del lote de muebles escolares solicitados por la Itaipú Binacional para las escuelas.
276.348 millones de G. es el monto total de la multimillonaria licitación de muebles, entregada a una firma de frazadas.
30541758

Proveedores. Materiales no se encuentran en el mercado según empresarios.

30541764

Pedido. Empresas ingresaron una solicitud de impugnación de la licitación que suma más de USD 35 millones.

Más contenido de esta sección
Varios funcionarios del área de Comunicación de Diputados, denunciaron a María Teresa Sienra, cuñada del Ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Luis María Benítez Riera, quien se desempeña como encargada de Coordinación General de dicha área. Alegan que la misma se jacta de su poder político y maltrata a sus compañeras con palabras irreproducibles.
Soledad Núñez inscribió este lunes ante la Justicia Electoral al movimiento que conformó para sostener su candidatura para la Intendencia de la capital, que se denomina Alternativa Asunción. La ex ministra forma parte del grupo de cuatro opositores aspirantes al cargo.
La Cámara Baja tiene previsto estudiar este martes el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Cabe recordar que Senado dispuso varias modificaciones. Entre los puntos polémicos está el artículo 24 que establece la necesidad de contar con el consentimiento del funcionario público del cual se solicita información pública.
La Codeasu emitió un comunicado donde plantea que la renuncia de Nenecho es una confirmación de la corrupción instalada durante su gestión.
Un grupo de diputados pidieron a Raúl Latorre que convoque a Enrique Riera para que haga público el informe de intervención de la gestión de Nenecho, que hasta ahora sigue oculto en la Presidencia. La oposición agrega tensión al caso mientras se sigue sin elegir al intendente sucesor.
Parlamentarios y sociedad civil alertan sobre el intento del Gobierno de ocultar el informe de intervención de la gestión de Nenecho Rodríguez. Hay pedidos de información pública y advierten con amparo judicial si Santiago Peña no da la orden de publicar.