19 ago. 2025

Itaipú alcanza nuevo hito en generación de energía en 38 años

La Central Hidroeléctrica Itaipú llegó en la tarde de este martes, a los 2.900 millones de megawatts-hora (MWh) de energía generada desde el inicio de sus operaciones en mayo de 1984. La energía que genera la hidroeléctrica es motor de crecimiento y fortalecimiento económico para ambos países y una inversión traducida en acciones de responsabilidad social y ambiental.

Itaipú.jpeg

La Central Hidroeléctrica Itaipú llegó en la tarde de este martes, a los 2.900 millones de megawatts-hora (MWh) de energía generada desde el inicio de sus operaciones en mayo de 1984.

Foto: Gentileza.

Entre los factores que han contribuido para obtener este logro en la Itaipú Binacional, se destaca el tiempo transcurrido que son 38 años y 7 meses, de historia, así como también el óptimo mantenimiento de las instalaciones y la eficiencia operacional, que cuentan con el respaldo de un calificado plantel de profesionales ingenieros y técnicos.

Igualmente, la alta disponibilidad de equipos como unidades generadoras, líneas de transmisión y transformadores, entre otros, implican el cumplimiento de metas empresariales definidas por la alta dirección de la Entidad para satisfacer la demanda de energía.

5323550-Libre-3834138_embed

Se trata de una marca histórica como ninguna otra usina hidroeléctrica en el mundo consiguió. Este nuevo hito para el emprendimiento binacional, líder mundial en generación de energía limpia y renovable, refuerza la importancia estratégica de Itaipú para el desarrollo sustentable y la seguridad energética del Paraguay y Brasil.

El proceso de actualización tecnológica que está experimentando actualmente la Central Hidroeléctrica Itaipú; el proyecto más ambicioso después de la construcción misma de la represa. Con esta renovación y modernización de la planta se esperan resultados auspiciosos con relación a la confiabilidad de los equipos y a la generación de energía, entre otros factores positivos.

Para las autoridades y el plantel de profesionales de la Binacional, la cantidad de energía producida desde el inicio de la operación de la Central representa un gran logro, puesto que la generación de energía de la hidroeléctrica está asociada también al desarrollo de dos naciones en estos 38 años de producción.

Lea más: Itaipú cierra complejo turístico por los días festivos de fin de año

La energía que genera la hidroeléctrica no solo es motor de crecimiento y fortalecimiento económico para ambos países, también es inversión traducida en acciones de responsabilidad social y ambiental, conforme lo establece la línea misional de la Entidad.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.