21 sept. 2025

Itaipú adjudica a firma que importa muebles del Brasil

31383235

Adjudicada. Firma que representa a marca Marelli del Brasil ganó contrato de Itaipú.

GENTILEZA

La Itaipú Binacional finalmente adjudicó a la firma Movicor SACI para la prestación del servicio de provisión y montaje de mobiliarios y equipamientos de oficina para uso en las torres 1, 2 y 5 de las oficinas de Gobierno, ubicadas en el Puerto de Asunción.
El valor del contrato fue de G. 28.000.000.000 (USD 3.495.630). El aspecto llamativo de este llamado es que las especificaciones técnicas exigidas por la entidad binacional para los muebles coinciden con los mobiliarios de la marca Marelli del Brasil, justamente que tiene como representante en Paraguay a Movicor.

De esta manera, un nuevo contrato millonario para compra de muebles terminará beneficiando a la industria extranjera en detrimento de los fabricantes de muebles nacionales.

En el caso de los muebles escolares para el Ministerio de Educación por USD 32 millones, la firma adjudicada fue Kamamya SA, empresa que terminó importando los muebles directamente desde China.

Ahora los muebles de oficina para el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) por USD 3,5 millones, la firma adjudicada fue Movicor SACI que representa a una marca de muebles del Brasil.

PÉRDIDA DE EMPLEO. Milciades Toledo, representante legal de la empresa fabricante de muebles Comaco, afirmó que en el sector esperan que unos 1.200 empleos se pierdan debido a la importación de mobiliarios desde el extranjero.

“Para toda la industria paraguaya, la adquisición de pupitres chinos afecta directamente a la mano de obra local, principalmente porque desplaza la producción interna. En lugar de incentivar la fabricación nacional, se destinan recursos a productos importados, dejando de lado a los obreros paraguayos, lo que reduce la demanda de trabajadores en industrias como la metalúrgica, carpintería, incluso las plantaciones reforestadas para la fabricación de muebles escolares”, afirmó.

Señaló que además de la pérdida de empleo esta situación limita el desarrollo del sector industrial local, afectando la economía de las familias vinculadas a estas actividades.

“Esta decisión que adoptaron nuestros gobernantes la de optar por la importación impide que se active el efecto multiplicador de una producción local y, a la larga, debilita la capacidad competitiva y de innovación de la industria nacional. Creemos que el presidente habrá notado el impacto negativo de esta adquisición y esperamos la reversión inmediata de la misma y que apueste por los paraguayos con su producción nacional”, comentó.

RESTRICCIONES. En las documentaciones se observa nuevamente una serie de aspectos restrictivos para la industria local en este llamado.

Uno de ellos es la exigencia del ente binacional para los oferentes interesados de demostrar una experiencia previa mediante tres contratos previos. Oferentes locales alegan no existe a nivel local tanta demanda para cumplir con esta exigencia.

3.500.000 dólares es el monto del contrato ganado por Movicor SACI para la provisión de muebles de oficinas.

1.200 empleos se habrían perdido en el sector fabricante de muebles ante licitaciones que benefician al exterior.

Más contenido de esta sección
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.