25 nov. 2025

Ita Pytã Punta: Urgen una mesa de trabajo

30666242

Verificación. Concejales visitaron la zona del mirador y conversaron con los vecinos.

Dardo Ramírez

Los vecinos del barrio Ita Pytã Punta, nuevamente, recibieron el anuncio de una mesa de trabajo para tratar la problemática generada por el riesgo de derrumbe en la zona del mirador. Fue durante la sesión de ayer por parte de la Comisión Permanente de la Junta Municipal.

El 22 de octubre de 2024, representantes de la Municipalidad de Asunción se habían reunido con los pobladores en una asamblea. La conclusión a la que se llegó tras el diálogo fue que se plantearía una mesa técnica con representantes de la comisión vecinal. Pasaron más de dos meses y dicha mesa no se concretó.

Entre tanto, a mediados de diciembre del año pasado, se registró el derrumbe del patio de una de las pobladoras que vive en la zona del barranco.

“Fue a la mañana, cuando estábamos desayunando. Fue un temblor de aquellos, y ahora, cuando pasa la barcaza, se siente todavía el temblor”, dijo a ÚH Sandra Ayala, una de las vecinas afectadas.

“No es la primera vez que pasa”, contó además. “Ya se cayó dos o tres veces”.

Sandra es una de las numerosas pobladoras que asegura estar dispuesta a acceder a una reubicación, atendiendo al peligro que representa la ubicación de su vivienda y también a los gastos millonarios que ya realizó haciendo mejoras en el lugar.

“Estoy dispuesta, pero quiero que todo se arregle. Desde abajo, para que a los vecinos no nos afecte”, afirmó Ayala. “Y en todo caso, la última opción sería la indemnización”, añadió.

En la sesión de la Comisión Permanente, el concejal Javier Pintos recordó precisamente que la construcción del mirador, realizada en 2001 durante la administración de Martin Burt, “se hizo (...) despejando el lugar”.

“Aparentemente, hubo gente ocupando ese espacio en donde está hoy el mirador, y esas familias fueron indemnizadas”, aseguró.

El concejal Jesús Lara, por su parte, pidió que se instale “urgentemente, si es necesario a través de la Presidencia de la Junta”, la convocatoria para identificar cuáles son las familias más afectadas por el riesgo de derrumbe.

Lara, además, refirió que la medida de urgencia, que provocó sorpresa e indignación entre los vecinos, “no salió del municipio”.

“Se estuvo hablando con el comandante de la Policía, tampoco ellos (sic.) tienen a mano el pedido de orden de desalojo”, señaló.

Víctor Maldonado, presidente de la comisión vecinal de Ita Pytã Punta, dijo a su vez que unos funcionarios, al mando de Ariel Andino –director de la Policía Municipal de Vigilancia–, llevaron la notificación de la medida a su domicilio.

“No estaba ese día, entonces le dije que el lunes estaría por su oficina, (...) vine a retirar ese documento y me hicieron firmar el (...) acuse de recibo”, contó.

Al final de la sesión se resolvió solicitar la anulación de dicho documento.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
La inscripción y la matriculación en escuelas y colegios públicos son totalmente gratuitas, recordó a las familias el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez. Instó a denunciar cualquier cobro indebido. Esto, atendiendo a que el año escolar cierra y en muchas instituciones ya se empieza a convocar para las inscripciones del 2026 tras la entrega de las libretas de calificaciones.
Un colectivo de organizaciones ciudadanas presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y concejales municipales, por la presunta comisión de lesión de confianza, prevaricato y abuso de funciones, tras la aprobación de un acuerdo que cede 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), en su comunicado N° 20 de este año, solicita al presidente Santiago Peña conformar una comisión nacional de crisis en salud pública para una auditoría técnica y financiera integral al Ministerio de Salud Pública (MSP).
El Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) presentó hoy a senadores una propuesta para el aumento salarial de 4.300 enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos salarios rondan los G. 3.000.000 hace 14 años, y que con el descuento ganan menos del salario mínimo legal vigente G. 2.899.048.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) aseguró que la administración de Luis Bello busca justificar de manera “torcida” la maniobra financiera de vaciar las cuentas de bonos para llevarlos a una cuenta de recaudación. Advirtió que ahora será más difícil controlar los pagos por las obras que debían financiarse con bonos.