22 jul. 2025

Israel sopesa tregua en Gaza, tras visto bueno de Hamás a unas negociaciones

La propuesta estadounidense –aceptada por el grupo islamista– incluye una tregua de 60 días durante la cual se liberaría a 10 rehenes israelíes aún vivos, así como varios cadáveres, a cambio de presos palestinos.

32243766

Incesante. Viviendo entre escombros, las bombas israelíes acechan a diario a los gazatíes.

afp

Según varios medios locales, el Gabinete de Seguridad israelí se reunió anoche para tratar sobre la posibilidad de enviar una delegación a Doha.

El movimiento islamista palestino Hamás anunció el pasado viernes que estaba listo para “empezar de inmediato” negociaciones sobre la última propuesta de tregua auspiciada por Estados Unidos y con la mediación de Catar y Egipto.

Según dos fuentes palestinas cercanas a las discusiones, la propuesta estadounidense incluye una tregua de 60 días durante la cual Hamás liberaría a 10 rehenes israelíes aún vivos, así como varios cadáveres, a cambio de la excarcelación de presos palestinos detenidos en Israel.

De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque del movimiento palestino en Israel, que desencadenó la guerra, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.

Según las dos fuentes palestinas, Hamás exige una mejora del mecanismo de retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza, garantías de que no se reanudarán los combates durante las negociaciones y que la ONU y las organizaciones internacionales reconocidas vuelvan a distribuir ayuda humanitaria.

El presidente estadounidense, Donald Trump, que recibirá mañana en Washington al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que podría haber un acuerdo “la próxima semana”.

El canciller egipcio, Badr Abdelatty, habló por teléfono con el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, sobre los “preparativos para celebrar reuniones indirectas entre las dos partes”.

“Esperamos que haya una tregua”, declaró a la AFP Karima Al Ras, una mujer gazatí.

“Los pasos fronterizos se abrirán y podrá llegar la harina. La gente espera harina desesperadamente y muere cuando va a buscar comida para sus hijos”, agregó.

Antes de su concentración semanal en Tel Aviv, el Foro de las Familias de Rehenes instó a los dirigentes israelíes a alcanzar un “acuerdo global” que permita la liberación de todos los cautivos.

“Ha llegado el momento de cerrar un acuerdo que salve a todo el mundo (...), sin selecciones”, declaró Macabit Mayer, tía de dos rehenes, Gali y Ziv Berman.

“¿Qué Dios puede elaborar una lista así? ¿Y qué significa eso para nosotros? ¿Que solo uno se salva y que el otro continúa cautivo?”, agregó.

En el terreno, el Ejército israelí amplió recientemente sus operaciones militares en la Franja de Gaza, que se encuentra en una situación humanitaria crítica casi 21 meses después del inicio de las hostilidades.

Según Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, 35 personas murieron desde la madrugada del sábado en varias operaciones israelíes.

Al menos 57.338 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, unas estadísticas que la ONU considera fiables.

Que vuelvan todos, sin excepciones Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza volvieron a exigir ayer un acuerdo de alto el fuego que no deje atrás a ninguno de sus seres queridos, después de las filtraciones que apuntan a que la actual propuesta sobre la mesa está dividida en fases, como la tregua de principios de año, y contempla la liberación de solo la mitad de los cautivos. “Qué realidad tan inhumana: Mantener los dedos cruzados por un acuerdo en el que solo la mitad de nuestros hermanos volverán”, dijo una familiar ayer. EFE

Más contenido de esta sección
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.