19 abr. 2025

Israel se enfrenta a acusaciones de “genocidio” ante el máximo tribunal de la ONU

Israel se enfrentará este jueves ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de Naciones Unidas, a las acusaciones de “genocidio” de Sudáfrica por su ofensiva en la Franja de Gaza.

FILES-PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Sudáfrica argumenta que Israel incumple sus obligaciones en el marco de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

Mahmud Hams/AFP

El gobierno de Pretoria presentó un recurso urgente ante la CIJ para obligar a Israel a “suspender inmediatamente” sus operaciones militares en Gaza. Unas acusaciones que el presidente de Israel calificó de “atroces” y “absurdas”.

Los representantes legales de ambos países se enfrentarán en la gran sala del llamado Palacio de la Paz en La Haya, la sede del tribunal, lejos de la guerra en la Franja de Gaza desencadenada por un ataque sin precedentes del movimiento palestino Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre.

Sudáfrica argumenta que Israel incumple sus obligaciones en el marco de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, un tratado de 1948 creado justo después del Holocausto.

Nota relacionada: ONU recopilará información sobre presunta violencia sexual de Hamás en Israel

En tanto que país signatario del tratado, Sudáfrica puede llevar a Israel ante la CIJ, que se pronuncia sobre disputas entre países.

En su acusación, Sudáfrica reconoce el “peso particular de la responsabilidad” de acusar a Israel de genocidio y condena “inequívocamente” los ataques de Hamás que desencadenaron la guerra en Gaza.

Pero al mismo tiempo, en un documento de 84 páginas, el gobierno de Pretoria afirma que los bombardeos y las operaciones terrestres de Israel tienen “la intención específica (...) de destruir a los palestinos de Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico más amplio de los palestinos”.

Lea también: Blinken insta a Israel a frenar las muertes de civiles en Gaza

El presidente israelí, Isaac Herzog, arremetió contra estas acusaciones, que refutará en La Haya Aharon Barak, ex presidente de la Corte Suprema del país. “No hay nada más atroz y absurdo que esta afirmación”, expresó Herzog.

“Estaremos en la Corte Internacional de Justicia y presentaremos con orgullo nuestro caso de legítima defensa (...) acorde al derecho internacional humanitario”, afirmó.

Según el presidente, el ejército israelí está “haciendo todo lo posible en circunstancias extremadamente complicadas sobre el terreno para asegurar que no haya consecuencias no deseadas ni víctimas civiles.”

Como se trata de un procedimiento de urgencia, la CIJ podría pronunciarse en cuestión de semanas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Aunque sus fallos son definitivos y no pueden ser apelados, los países no siempre siguen los veredictos de la corte, como en el caso de Rusia, a quién la CIJ ordenó poner fin a su invasión de Ucrania.

Según Cecily Rose, profesora asistente de derecho internacional público en la Universidad de Leiden, en Países Bajos, en este primera etapa la corte no tiene que pronunciarse sobre el fondo del caso, algo que probablemente necesitará años.

“La corte solo estará evaluando si existe un riesgo de perjuicio irreparable a los derechos consagrados en la Convención sobre el Genocidio, en particular el derecho de los palestinos en Gaza a ser protegidos de actos que amenacen su existencia como grupo”, explicó Rose a la AFP.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.