29 abr. 2025

Israel rompe la tregua en Gaza y sus ataques causan cientos de muertos

El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua, hace dos meses, y que supone la ruptura de facto del alto el fuego. El ataque tuvo lugar en varios puntos del enclave y ha causado al menos 244 muertos.

Daily life during Ramadan at Jabalia refugee camp in the Gaza Strip

Palestinos entre los escombros de edificios destruidos durante el mes sagrado de Ramadán en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

Pasadas las dos de la madrugada hora local, la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, informó de que había ordenado al Ejército actuar “enérgicamente contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza”.

La oficina de Netanyahu justificó el ataque alegando la “reiterada negativa” de Hamás de liberar a los rehenes que siguen en su poder y el rechazo a las propuestas de Estados Unidos de extender la primera fase, en lugar de pasar a la segunda y acabar la guerra, como estaba pactado inicialmente.

Un cuarto de hora después, en otro comunicado, el Ejército afirmó que estaba llevando a cabo “amplios ataques contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza”.

Los bombardeos, dirigidos a numerosos puntos del enclave, impactaron, entre otros, escuelas que albergaban refugiados y zonas humanitarias, causando víctimas en Jan Yunis, en el sur de Gaza; así como en Nuseirat y Al-Bureij, en el centro; y en Jabalia y Ciudad de Gaza, en el norte, según las informaciones e imágenes reportadas por medios palestinos.

La cifra de muertos, de acuerdo con la información de estos medios citando el Gobierno de Gaza, superan los 244, que incluyen bebés, niños y mujeres.

El cuerpo de Defensa Civil del enclave indicó que sus trabajadores tenían dificultades para operar en el sector, debido a que múltiples puntos fueron atacados simultáneamente.

Coincidiendo con la operación, el Ejército israelí anunció un cambio en las medidas de seguridad en las zonas fronterizas israelíes cercanas a la Franja de Gaza, pasando de “completa actividad” a “actividad limitada”, lo que implica las suspensión de actividades escolares.

Golpe a la negociación

Una vez iniciado el ataque, el grupo islamista Hamás acusó a Netanyahu de “torpedear” el acuerdo para el cese el fuego y la liberación de rehenes, cuya segunda fase se encontraba en proceso de negociación tras 58 días de tregua, y advirtió que pone en peligro a los secuestrados.

“Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido”, escribió el grupo islamista en un comunicado publicado en redes sociales.

Hamás señaló a Netanyahu de ser “plenamente responsable de las repercusiones de la traicionera agresión sobre Gaza, sobre los civiles indefensos”.

El ex ministro de seguridad nacional israelí y líder del partido de extrema derecha Poder Judío, Itamar Ben Gvir –que abandonó el gobierno de coalición en protesta por la firma de la tregua–, expresó su respaldo a la decisión del Gobierno de volver a la guerra en Gaza.

“Este es el paso correcto, moral, ético y más justificado, para destruir la organización terrorista Hamás y devolver a nuestros rehenes”, dijo en un mensaje en la red X.

El ataque se produce después de que el Gobierno israelí confirmara que un equipo negociador había regresado de Egipto poco después de viajar a ese país para continuar con las negociaciones del alto el fuego.

“La delegación está preparada para partir para más negociaciones una vez que haya más actualizaciones de los países mediadores”, dijo el lunes el portavoz de la oficina del primer ministro para medios extranjeros, David Mencer.

Tras los ataques, la Casa Blanca afirmó que Israel le consultó antes de reanudarlos.

Presión en las calles de Israel

Esto ocurre mientras decenas de personas realizan desde hace más de una semana una acampada en Tel Aviv, frente a la entrada principal de la Kirya –sede del Ejército y del Ministerio de Defensa– para exigir al Gobierno que avance en la segunda fase del acuerdo con Hamás para la liberación de los secuestrados que permanecen en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Además, justo este martes, organizaciones civiles y militares convocaron protestas en Jerusalén y Tel Aviv contra la decisión de Netanyahu de despedir al director del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, lo que suscitó las críticas de la oposición y de la fiscala general del Estado, Gali Baharav-Miara, quien advirtió de su ilegalidad y del conflicto de intereses que puede suponer.

La votación del Ejecutivo para destituir a Bar estaba prevista para este miércoles, pero medios israelíes informaron este lunes de noche de que se celebraría finalmente hoy, sin que por el momento se sepa si esto ocurrirá ya que, como advierten medios israelíes, los ataques en Gaza se coordinan entre el Ejército y el Shin Bet.

El Shin Bet investiga en estos momentos –después de que la fiscala general lo ordenara– a varios ex asesores y portavoces de la Oficina de Netanyahu por el escándalo del Catargate, que los salpica con supuestos vínculos financieros con este país del Golfo.

De acuerdo con medios israelíes, la defensa del primer ministro solicitó la suspensión de la audiencia prevista para este martes en los casos de corrupción que enfrenta.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una paraguaya que vive en el municipio español de Getafe relató cómo vivió el apagón que afectó a muchas zonas de España y provocó caos en las calles. De la nada, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes pararon.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.