10 ago. 2025

Israel revive la Guerra de los Seis Días en Twitter

El Ministerio de Exteriores israelí revive la Guerra de los Seis Días de 1967 en la red social Twitter a través de personajes históricos virtuales que han comenzado a narrar las tensiones previas a la contienda que cambió el mapa de Oriente Medio hace cincuenta años.

Guerra de los seis días.jpg

Fotografía del muro que divide Israel y Palestina | EFE

EFE

“Contento de unirme por fin a Twitter después de tantos años. Sígueme mientras revivo la Guerra de los seis días”, estrenó la cuenta del proyecto - @Tweeting67 - un perfil ficticio del que fuera primer ministro de Israel, Levi Eshkol (1895-1969).

El ministro de Defensa, Moshe Dayan, un periodista internacional, un voluntario médico y un reservista del Ejército israelí son otros de los personajes que han tomado vida virtual y forman parte de la conversación social diseñada por D.J. Shneiweis con el objetivo de “hacer la historia accesible a la gente utilizando el lenguaje de hoy, moderno”.

“Reconocemos que la gente ya no lee libros y nos damos cuenta de que hay muchos aspectos de lo que ocurrió en 1967 que siguen siendo relevantes pero no son conocidos”, declaró Shneiweis a Efe sobre las motivaciones del proyecto.

Entre los 13 perfiles hay también personajes relacionados con la historia del país como el fundador del movimiento sionista Theodor Herzl, el presidente de Israel, Jaim Weizman, y el primer ministro Menajem Beguin que servirán para construir otros relatos en este 2017 lleno de aniversarios: 100 años de la Declaración Balfour, 40 de la visita del presidente de Egipto, Anwar el-Sadat, y 120 del primer congreso sionista, recuerda Shneiweis.

El Weizman virtual interpeló hoy a la cuenta de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP) que recordó en un tuit el día de la Nakba (Catástrofe, en árabe) que para los palestinos supuso la creación del Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948, y que describió como “un viaje de dolor, pérdida e injusticia”.

“Estuve allí en 1948. A los palestinos se les ofreció un Estado, pero, en su lugar, trataron de destruir el nuestro. Su narrativa de víctima es engañosa”, le contestó el Weizman simulado a la OLP.

La cuenta de Twitter difundirá imágenes, grabaciones, documentos, eventos y testimonios históricos que compondrán la narrativa israelí de la contienda de 1967, que para la comunidad internacional supuso el inicio a la ocupación israelí de los territorios palestinos.

“Utilizar Twitter como plataforma nos permite interactuar entre los eventos y los personajes. Eshkol irá contando las decisiones que fue tomando en cada momento sobre la guerra en el Gabinete de Gobierno”, adelanta Shneiweis.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.