05 jul. 2025

Israel reorganiza reparto de ayuda en Gaza para “reducir tensiones” con la población

El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.

Israel, Gaza

Foto aérea de la ciudad de Gaza tras los ataques aéreos del grupo Hamás.

Foto: EFE

“Se decidió cerrar temporalmente el centro de distribución de ayuda en Tel al Sultan y establecer uno nuevo en las inmediaciones”, indicó el Ejército en un comunicado, en el que justificó la medida como un intento de “reducir las tensiones con la población” y “garantizar la seguridad de las tropas que operan sobre el terreno”.

Actualmente, cuatro centros de distribución operan en el enclave palestino bajo la gestión de la organización civil estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), en coordinación con las fuerzas israelíes.

El Ejército también señaló que ha reorganizado recientemente las rutas de acceso y los puntos de reparto de la ayuda.

Lea más: Israel mata a más de 45 personas en bombardeos contra dos escuelas y otros puntos de Gaza

Las imágenes difundidas junto al anuncio muestran bloques de hormigón dispuestos como corredores improvisados sobre caminos de tierra o como barreras para vehículos, y un cartel en árabe e inglés señalando la dirección del movimiento permitida.

Desde que se impuso este sistema de distribución con contratistas de la GHF, respaldado por Israel y Estados Unidos, a finales de mayo, más de 580 gazatíes han muerto y 4.000 han resultado heridos cerca de los puntos de entrega o alrededor de los escasos camiones de la ONU que entran al enclave y que a menudo son saqueados, según fuentes médicas locales.

El diario israelí Haaaretz confirmó hace unos días que soldados israelíes gozan del beneplácito de sus comandantes para disparar a palestinos desarmados en estos centros, según una investigación basada en testimonios de soldados apostados en estas zonas, aunque el Gobierno de Benjamin Netanyahu lo niega.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
Seis estadounidenses fueron detenidos el viernes en Corea del Sur cuando intentaban lanzar al mar más de un millar de botellas de plástico con arroz, billetes de un dólar y biblias en un aparente intento de hacerlas llegar a Corea del Norte, según informaron las autoridades surcoreanas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.