Imágenes de AFP muestran una fila de camiones cargados con sacos blancos cruzando, por el lado egipcio, la entrada de la terminal de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino.
Dado que el puesto fronterizo del lado palestino lleva cerrado más de un año, los camiones se dirigieron al paso israelí de Kerem Shalom, situado a pocos kilómetros, para ser inspeccionados antes de entrar en Gaza.
Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre el territorio palestino también se reanudaron el domingo, con 25 toneladas lanzadas por tres aviones jordanos y emiratíes.
El ejército israelí también anunció que había lanzado ayuda y rechazó las acusaciones de usar el hambre como arma en el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra.
A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad.
DESNUTRICIÓN. La ONU y diferentes oenegés han denunciado un aumento de la desnutrición infantil y alertan de que el hambre se extiende en Gaza, donde viven más de dos millones de personas.
“El sueño de mi vida se ha convertido en comer un trozo de pan y poder alimentar a mis hijos. Cada día, mi esposo sale al amanecer para intentar encontrar harina (...) pero vuelve sin nada”, contó a AFP Suad Ishtaywi, una mujer de 30 años que vive en una tienda de campaña en el norte de Gaza.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó el domingo que la desnutrición está alcanzando “niveles alarmantes” en el territorio. De las 63 muertes relacionadas con la desnutrición en julio, 24 eran niños menores de cinco años.
En Beit Lahia, en el norte de Gaza, las imágenes de AFP mostraron el domingo a multitudes de palestinos caminando por la arena entre las ruinas, cargando a sus espaldas sacos de harina que acababan de recoger en el puesto fronterizo de Zikim.
Jordania había anunciado el envío de un convoy de 60 camiones con 962 toneladas de alimentos a este punto de paso. Israel anunció una “pausa táctica” de los combates de forma diaria, “de 10H00 a 20H00 en las zonas de Al Mawasi, Deir al Balah y Ciudad de Gaza, donde no operan las tropas israelíes”, precisó el ejército en un comunicado.
La Defensa Civil de Gaza anunció el domingo que 27 personas murieron en el territorio, la mayoría antes del anuncio de la pausa en los combates.
PASO POSITIVO. El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, celebró el anuncio israelí. “Estamos en contacto con nuestros equipos que se encuentran allí, para que hagan todo lo posible para llegar al mayor número posible de personas hambrientas”, escribió en X.
“Es un paso positivo, pero debemos ver avances reales sobre el terreno”, declaró Bushra Khalidi, una responsable de la ONG Oxfam, subrayando la necesidad de un “flujo constante” de ayuda.
Israel difundió por la noche imágenes del lanzamiento en paracaídas de “siete lotes de ayuda que contienen harina, azúcar y conservas” sobre el enclave, realizado “en coordinación con organizaciones internacionales”, según el ejército.
“La ayuda que necesitan las familias de Gaza es inmensa, va mucho más allá de simples paquetes de alimentos”, declaró Rosalía Bollen, portavoz de Unicef. Israel niega desde hace meses cualquier bloqueo de la ayuda y afirma no ser responsable de la escasez, acusando a Hamás de saquear los cargamentos y a las organizaciones humanitarias de no distribuirlos.