23 oct. 2025

Israel mata al menos a 20 palestinos en ataques desde el amanecer en Gaza

El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.

Israeli airstrikes on Gaza City

El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza.

Foto: EFE

Solo en el sur murieron 14 personas, entre ellas dos que esperaban el reparto de alimento en un punto de distribución, y varias en el bombardeo israelí contra tiendas de campañas, donde vive la mayor parte de la población gazatí forzosamente desplazada.

Una fuente del Hospital Naser anunció, además, la llegada de otros cuatro muertos tras un ataque con drones israelíes contra un grupo de personas en Jan Yunis.

En la norteña ciudad de Gaza, tres miembros de una misma familia, incluida una mujer, murieron en un ataque aéreo israelí cerca de la universidad, detalló la agencia oficial palestina Wafa, que también dijo que una persona más falleció tras el ataque israelí contra un vehículo de distribución de agua en Nuseirat (centro).

Gaza sigue sumida en la devastación, sin suficiente comida, agua potable o combustible para generar electricidad debido a las restricciones de Israel, potencia ocupante que controla los puntos de acceso al enclave palestino.

Puede leer: Tregua va lenta por exigencia israelí de controlar gran parte de Gaza, dice fuente egipcia

Solo el jueves, por segundo día consecutivo, la ONU logró meter en Gaza unos 75.000 litros de combustible, gesto que, dijo, constituye una “fracción” de lo que se necesita para mantener operaciones vitales diarias de rescates, ambulancias, quirófanos y electricidad en los hospitales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.