19 ago. 2025

Israel mata a más de 45 personas en bombardeos contra dos escuelas y otros puntos de Gaza

Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.

Ataques en Gaza

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, al norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

En la escuela de Al Hurriya, ubicada en el barrio de Zeitún, al sureste de ciudad de Gaza, que albergaba a desplazados, murieron al menos cuatro personas tras un ataque israelí. En la urbe de Yabalia, también en el norte del enclave, fue bombardeada por las fuerzas israelíes la escuela de Halawa, con cuatro muertos más.

Además, también se reportaron ataques israelíes contra otras tres escuelas del norte y este de ciudad de Gaza. Dos de ellas, la de Al Falah y la de Yafa, recibieron según fuentes locales un aviso previo a los bombardeos sin que se registraran víctimas. En la de Fahd Al Sabah, no hubo advertencia previa y el ataque sí dejó varios heridos.

Otros siete gazatíes murieron en el bombardeo contra un grupo de civiles en el campamento de refugiados de Al Shati, indicó el Hospital Al Shifa. Diecisiete personas murieron tras un bombardeo aéreo contra dos casas pertenecientes a la familia Al Sadiq, en la urbe de Yabalia.

Los ataques israelíes contra el norte de la Franja se han intensificado en las últimas horas, después de que ayer domingo el Ejército ordenara, de nuevo, desplazarse de forma forzosa a los residentes de algunos barrios de la capital gazatí y de Yabalia antes de nuevos ataques.

13 muertos en repartos de ayuda

En el centro del enclave, el Hospital Al Awda en el campamento de refugiados de Nuseirat, confirmó la llegada de un fallecido y de más de una veintena de heridos tras un ataque mientras aguardaban el reparto de alimento en el área central de Wadi Gaza.

Puede leer: Israel mata a al menos 21 personas en Gaza y los muertos desde octubre ya alcanzan los 56.500

Además, otras dos personas murieron y diez más resultaron heridas en ataques en el punto de reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en Rafah, según el Hospital de Campaña de la Cruz Roja.

Diez más fallecieron tras el ataque contra un almacén de distribución de comida en el barrio de Zeitún, en ciudad de Gaza, según fuentes del Hospital Ahli Bautista.

Testigos locales también denunciaron que un mercenario estadounidense, encargado de vigilar los puntos polémicos de reparto de comida, disparó en la cabeza a un joven gazatí que esperaba ayuda frente al punto de distribución en Netzarim.

Desde la imposición de este modelo de distribución mediante contratistas de la GHF, respaldado por Israel y EEUU desde finales de mayo, más de 580 gazatíes han muerto y cerca de 4.200 han resultado heridos cerca de estos puntos de reparto o de los escasos camiones de la ONU, con frecuencia saqueados.

El diario israelí Haaaretz confirmó hace unos días que soldados israelíes gozan con el beneplácito de sus comandantes para disparar a palestinos desarmados en estos centros, aunque no supongan ninguna amenaza para las tropas, según una investigación basada en testimonios de soldados apostados en estas zonas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.