28 may. 2025

Israel mata a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza

Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.

TOPSHOT-PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Un ataque perpetrado por Israel derivó en la muerte de Ibrahim Eid y Ahmad Abu Hilal, dos integrantes de la Cruz Roja, en Gaza.

Foto: AFP.

“Estamos desconsolados por la muerte de dos de nuestros queridos colegas, Ibrahim Eid y Ahmad Abu Hilal, quienes fueron asesinados en un ataque a su casa en Jan Yunis el 24 de mayo de 2025", denunció la oenegé en un comunicado.

“Su asesinato pone de manifiesto el intolerable número de muertes civiles en Gaza. El ICRC reitera su llamamiento urgente al alto el fuego y al respeto y a la protección de los civiles, incluido el personal médico, de socorro humanitario y de defensa civil”, añade el texto.

Según la organización, Ibrahim trabajaba como oficial de contaminación de armas para el CICR –área encargada del armamento que queda sin explotar, así como la liberación de materiales químicos en el medioambiente– y Ahmad era un guardia de seguridad en el Hospital de Campaña de la Cruz Roja en Rafah, también en el sur de Gaza.

Lea más: Asesinan a dos empleados de la Embajada de Israel fuera de un evento judío en EEUU

Solo de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) han muerto en Gaza más de 300 trabajadores, informó la organización el pasado 18 de mayo, que dijo que “la gran mayoría del personal fue asesinado por el Ejército israelí junto con sus hijos y seres queridos: Familias enteras exterminadas”.

Hoy domingo, el periodista gazatí Hassan Majdi Abu Warda, además de varios miembros de su familia, fueron también asesinados en un ataque contra Yabalia (norte de Gaza), confirmó el Gobierno del enclave, en manos del grupo islamista Hamás, en un comunicado.

Más de 150 periodistas y trabajadores de medios han perdido la vida en ataques israelíes contra Gaza desde que comenzó la guerra, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés), un organismo con sede en Nueva York que defiende la libertad de prensa en el mundo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.