“Su estado de salud es estable y está siendo trasladado al hospital para hacerle más pruebas médicas”, indica un comunicado del Ejército, que ya ha informado a su familia del rescate.
La “compleja operación”, según las fuerzas armadas, se llevó a cabo de la mano de la agencia de inteligencia interior de Israel, el Shin Bet, y permitió sacar a Al Qadi tras 326 días de cautiverio en la Franja.
ESTABA EN UN TÚNEL DE HAMÁS. El principal portavoz del Ejército, Daniel Hagari, dijo que comandos israelíes rescataron a Al Qadi en un túnel siguiendo informes de inteligencia precisos, pero que no podía ofrecer muchos detalles por la seguridad de los rehenes y soldados que siguen en el enclave palestino.
Un alto oficial militar afirmó que “las tropas operaron en un complejo sistema subterráneo, donde se sospechaba que había rehenes, además de terroristas y explosivos”, y que los soldados encontraron a Al Qadi “cuando estaba solo”.
Según fuentes palestinas, el hombre fue rescatado en la localidad de Rafah, en el sur de Gaza, donde las fuerzas israelíes operan sobre el terreno desde principios de mayo.
El medio israelí Haaretz asegura que el hombre logró escapar de su cautiverio en uno de los túneles de Hamás antes de ser rescatado por los soldados.
Israel y Hamás lograron una tregua de una semana a finales de noviembre, que incluyó la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 palestinos presos en cárceles israelíes.
De los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 104 cautivos –34 confirmados muertos–, mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos soldados muertos.
El Foro de las Familias de los Rehenes, celebró el rescate, pero dejó claro que el resto de rehenes que todavía quedan en Gaza necesitan un acuerdo de alto el fuego para poder salir.
En su ataque del 7 de octubre contra Israel, Hamás lanzó unos 3.000 cohetes hacia territorio israelí e infiltró a unos mil milicianos que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 251 en las poblaciones cercanas a la Franja de Gaza
DOHA. En tanto, las negociaciones sobre un alto el fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza, iniciadas hace unos días en El Cairo, continúan en Doha, informó un funcionario estadounidense.
Brett McGurk, asesor de la Casa Blanca para Oriente Medio, se encuentra en el lugar, añadió.
Catar, Egipto y Estados Unidos –países mediadores entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás– intentan alcanzar un alto el fuego acompañado de la liberación de rehenes a cambio de la puesta en libertad de prisioneros palestinos.
Más de diez meses de guerra han provocado un desastre humanitario y han desplazado a la mayoría de los 2,4 millones de palestinos.