15 ago. 2025

Israel: En última semana ingresaron 270 camiones al día en Gaza, frente a 600 necesarios

Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.

Gaza Hospital.jpg

Una foto facilitada el 18 de octubre de 2023 por Maxar Technologies muestra una vista por satélite del hospital Al Ahli tras la explosión ocurrida un día antes, en Gaza.

Foto: EFE.

Del total, el COGAT, el organismo israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, asegura que del total, más de 1.300 camiones contenían sobre todo alimentos.

“Seguiremos facilitando la ayuda humanitaria a Gaza para la población civil no para Hamás”, recoge la nota.

El Gobierno de Gaza, por su parte, en un comunicado difundido por su oficina de medios, lamentó que durante el día de ayer solo entraran 95 camiones, la mayoría de los cuales “fueron saqueados y confiscados en medio del caos de seguridad deliberado por la ocupación israelíes”.

Y, además, asegura que, según su recuento de los últimos 14 días (del 27 de julio al 9 de agosto) solo han entrado en Gaza un total de 1.210 camiones de ayuda, “lo que significa que solo se han cubierto alrededor del 14 % de las necesidades reales”, recoge la nota.

Lea más: El plan de Israel de ocupar ciudad de Gaza supone una escalada peligrosa, alerta Guterres

El veto impuesto por Israel a la entrada de la prensa internacional a la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí dificulta poder contrastar este baile de cifras.

De lo que vienen advirtiendo los principales organismos como la ONU y los propios gazatíes consultados por EFE es de que la ayuda que llega es insuficiente. Y subrayan que para paliar la actual situación de la Franja, al borde la hambruna, se necesita la entrada diariamente de 600 camiones.

Otro problema que ha reportado el Gobierno de la Franja es que la mayoría de los camiones que acceden a Gaza son saqueados, por civiles hambrientos pero también por bandas armadas, ante la falta de medidas de seguridad por parte de Israel, lo que impide que puedan llegar de forma segura a los almacenes para que la ayuda pueda ser distribuida.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía local de Oviedo (norte de España) detuvo a un matrimonio por tener a sus tres hijos menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, encerrados en su vivienda durante cuatro años y en condiciones insalubres, informaron a EFE este martes fuentes del Ayuntamiento.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Una paraguaya que vive en el municipio español de Getafe relató cómo vivió el apagón que afectó a muchas zonas de España y provocó caos en las calles. De la nada, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes pararon.