06 nov. 2025

Israel desvela un manuscrito bíblico de 2.000 años de antigüedad

Israel desveló este martes fragmentos de un pergamino bíblico de 2.000 años de antigüedad descubierto en el desierto de Judea, en el Sur de Israel, y calificó el hallazgo de “histórico” y uno de los más importantes desde los Manuscritos del Mar Muerto.

Fragmento.jpg

Un fragmento de un antiguo texto bíblico recientemente descubierto se ve en los laboratorios de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Foto: Reuters

“Por primera vez en unos 60 años, las excavaciones arqueológicas han descubierto fragmentos de un pergamino bíblico”, dijo la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) en un comunicado.

Los fragmentos, escritos en griego, han permitido, según los investigadores israelíes, reconstruir pasajes de los libros de Zacarías y Nahum, que forman parte del libro de los doce profetas menores de la Biblia.

Fueron encontrados durante unas excavaciones en una cueva de un acantilado de la reserva natural de Nahal Hever, en el marco de una campaña de lucha contra el saqueo del patrimonio.

Para llevar a cabo la operación, que se extendió a la parte del desierto de Judea situada en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967, la AAI proporcionó a los arqueólogos drones y equipo de montaña, incluidas cuerdas para descender en rapel.

Además de los fragmentos de pergamino, se desenterraron objetos que remontan a la revuelta judía de Bar Kokhba contra los romanos (132-136 d.C.), así como un esqueleto de niño momificado de 6.000 años de antigüedad envuelto en tela y una cesta de 10.500 años, probablemente la más antigua del mundo, estima la AAI.

Según Israel Hasson, el director de la AAI, que expone las piezas en su laboratorio del Museo de Israel en Jerusalén, la iniciativa lanzada en 2017 tiene como objetivo “salvar estas raras e importantes piezas patrimoniales de las garras de los ladrones.”

Desde el descubrimiento de los Manuscritos del Mar Muerto hace más de 70 años en las cuevas de Qumrán, las cuevas rocosas del desierto de Judea se han convertido en objetivo de saqueadores de antigüedades.

Estos 900 manuscritos se consideran uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de todos los tiempos porque incluyen textos religiosos en hebreo, arameo y griego, así como la versión más antigua conocida del Antiguo Testamento.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.