19 ago. 2025

Israel deja en libertad a un preso administrativo palestino en huelga de hambre

Jerusalén, 12 jul (EFE).- Israel dejó en libertad en las últimas horas al preso palestino Jader Adnán, uno de los dirigentes de la Yihad Islámica en Cisjordania, después de once meses bajo arresto administrativo y una huelga de hambre de 55 días.

Un ciudadano sueco sujeta un cartel en apoyo al preso palestino Jader Adnan. EFE/Archivo

Un ciudadano sueco sujeta un cartel en apoyo al preso palestino Jader Adnan. EFE/Archivo

Adnán, panadero de 34 años, fue entregado la pasada madrugada a fuerzas de seguridad palestinas en un cruce próximo a la aldea de Arrabe, unos 12 kilómetros al sureste de Jenín, informó la agencia local de noticias Maan.

El militante islamista se encontraba desde hace tres semanas en el hospital Asaf Harofé, al suroeste de Tel Aviv, después de que su vida corriese peligro a raíz de una huelga de hambre para protestar su prolongado encarcelamiento sin juicio.

La figura de “preso administrativo”, que Israel heredó del Mandato Británico, consiste en la detención de una persona durante períodos prorrogables de seis meses sin procesarla y, en muchos casos, sin darle a conocer siquiera las razones.

Por ello es criticada desde hace años por los principales organismos y ongs de derechos humanos, que exigen a Israel procesar al detenido o dejarlo en libertad.

Para Adnán, encarcelado el año pasado en la ola de arrestos de militantes islamistas tras el secuestro y asesinato de tres adolescentes judíos cerca de Hebrón, este era su décimo arresto en estas condiciones.

Desde hace casi dos meses sólo ingería agua sin sales, azúcares o vitaminas, una medida que Adnán adoptó por primera vez en 2012 y que, siendo secundada entonces por cientos de presos palestinos, obligó a Israel a dejarle en libertad.

También en esta ocasión Israel accedió a liberarlo en un pacto alcanzado el pasado 28 de junio por el que Adnán se comprometió a abandonar la huelga.

La agencia Maan informa de que fue entregado a la ANP de madrugada y en un absoluto secreto para impedir celebraciones callejeras, dada su repercusión entre la opinión pública palestina.

Mientras, siguiendo su ejemplo, en prisiones israelíes quedan otros dos presos administrativos que superan ya los 24 días en huelga de hambre, informó ayer el Comité palestino para los Prisioneros.

Un tercero de Belén abandonó la huelga a los 31 días.

Unos 60 presos palestinos han decidido también boicotear a las cortes judiciales israelíes en protesta por los arrestos administrativos, en una decisión que entró en vigor el 1 de julio.

Entre 450 y 500 palestinos se encuentran en estos momentos bajo esa polémica condición jurídica, de los alrededor de 5.000 que están recluidos en prisiones israelíes.

En un comunicado, los presos aseguraron que habían decidido “boicotear completamente las llamadas cortes que se especializan en tratar o renovar los arrestos administrativos, así como a apelar a la Corte Suprema” de Israel.

De los alrededor de 800 que había en 2007, el número de presos administrativos descendió progresivamente hasta por debajo de los 200 en 2012, pero el año pasado se volvió a incrementar en un 80 por ciento, según la ong israelí Betselem.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.