16 jun. 2024

Israel ataca dos hospitales y sigue su incursión en Rafah

28031940

Gaza. Un joven palestino observa los daños provocados en una zona de la ciudad de Jenin tras una incursión israelí .

AFP

El Ejército israelí atacó este martes con artillería dos de los principales hospitales del norte de la Franja de Gaza, poniendo al límite de nuevo un sistema de salud cada vez más menguado; al tiempo que tropas terrestres y fuerzas aéreas prosiguieron su ofensiva en Rafah.

El Hospital de Kamal Adwan, en el barrio de Beit Lahia y bajo cerco militar desde hace tres días, dejó de funcionar después de que los tanques israelíes atacaron con proyectiles tanto la recepción como el departamento de emergencias de este centro médico.

El segundo hospital bajo asedio militar israelí también por tercer día consecutivo es el del Al Awda, localizado en la ciudad de Yabalia. Según informó su director, Mohamad Salha, desde primera hora, el Ejército abrió fuego contra varios edificios del centro y casas cercanas. La ofensiva israelí prosigue con dureza en la ciudad de Rafah, donde en las últimas 24 horas, según informaron fuentes locales, al menos cinco personas murieron, entre ellos tres niños, por bombardeos contra una casa residencial y áreas colindantes a dos mezquitas.

DEVUELVE EQUIPO A AP. El ministro de Comunicaciones israelí, Shlomo Karhi, se retractó este martes y dijo que devolverá a la agencia de noticias estadounidense Associated Press el equipo que se le había confiscado cuando retransmitía en vivo, desde el lado israelí.

En dicha retransmisión, grabada desde la ciudad fronteriza israelí de Sderot, AP mostraba el norte de la Franja de Gaza en directo cuando funcionarios israelíes confiscaron su equipo, alegando que la agencia desvelaba la ubicación de sus tropas al canal catarí Al Jazeera, cuya retransmisión está vetada por ley en el país desde el 5 de mayo.

Más contenido de esta sección
La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.
Los ministros y autoridades de Salud del Mercosur señalaron este viernes en Asunción que la prevención del dengue, del que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió para este año su peor temporada, requiere de una estrategia integral para erradicar el mosquito transmisor y no sólo de la aplicación de vacunas.
Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.
Es una escena curiosa: los líderes del G7 asisten a una exhibición aérea de paracaidistas en su cumbre en Italia. Dirigen la mirada al cielo y el presidente estadounidense, Joe Biden, con sus características gafas de sol de aviador, contempla el espectáculo con la boca abierta.
La princesa de Gales, Kate Middleton , apareció este sábado por primera vez en público desde que le fue diagnosticado un cáncer, a bordo de una carroza junto a sus tres hijos en el desfile que celebra el cumpleaños oficial del rey Carlos III.