Halevi y Bar “aprobaron planes para la continuación de la guerra”, indicó un comunicado castrense sin dar más detalles sobre la reunión en Beersheva, en la que también participó el jefe del Comando Sur de las Fuerzas de Defensa de Israel, el mayor general Yaron Finkelman.
Los países mediadores, Catar, Egipto y EEUU, llevan semanas trabajando para lograr un acuerdo antes del Ramadán, que comienza previsiblemente mañana, pero las negociaciones encallaron antes las exigencias incompatibles de Israel y Hamás.
Hamás exige un compromiso para el fin de las hostilidades y la retirada de las tropas israelíes, a lo que Israel se opone y solo acepta una tregua temporal y demanda una lista con los rehenes vivos, que el grupo islamista aún no ha facilitado.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido en su determinación de continuar la guerra “hasta la victoria final”, que implica la destrucción de Hamás, para lo que ve imprescindible una ofensiva militar en Rafah, extremo meridional del enclave donde hay más de 1,4 millones de desplazados.
Ante la llegada del Ramadán, entre el domingo y el lunes, el Ejército israelí esta “reforzando” su presencia en Jerusalén, para garantizar la seguridad, listo para “todos los escenarios posibles en todos los ámbitos”, confirmó su portavoz, Daniel Hagari.
RAMADÁN. Los preparativos para el Ramadán se producen mientras Israel acusa a Hamás de endurecer su postura sobre un posible acuerdo de rehenes, lo que implica que un acuerdo de tregua antes de que comience el mes sagrado es imposible.
“Hamás impide un acuerdo y actúa en contra de lo sugerido por los mediadores”, afirmó Hagari en una conferencia de prensa vespertina.
Según la inteligencia israelí, “Hamás está acumulando equipos y alimentos para sus miembros, mientras que la población de Gaza tiene problemas para conseguir suministros”, afirmó Hagari.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, informó este sábado de la muerte de un total de 25 personas por malnutrición en las últimas semanas.
“Al rechazar un acuerdo, Hamás impide un alto el fuego humanitario y sigue aumentando el sufrimiento de la población de Gaza”, aseveró Hagari.