19 mar. 2025

Israel acusa a Hamás de asesinar “con sus manos” a rehenes

31002589

Protesta. Una manifestante exhibe un cartel con las fotos de Ariel y Kfir Bibas.

afp

El portavoz del Ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, dijo este viernes en una comparecencia ante los medios que los milicianos de Gaza mataron “con sus propias manos” a los rehenes Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses cuando fueron capturados, y no disparándoles.

“Frente a las mentiras de Hamás, Ariel y Kfir no murieron en un ataque aéreo (israelí). Mataron a los niños a sangre fría. No mataron a los niños de un disparo, los mataron con sus propias manos”, dijo el portavoz militar, que aseguró basarse en el informe forense cuyos resultados se conocieron esta noche y en información de inteligencia.

Hagari aseguró que, tras matar a los menores, el grupo islamista “hizo lo posible” para ocultar lo ocurrido.

El Ejército israelí no difundió pruebas de sus afirmaciones, al igual que Hamás tampoco ha demostrado que Ariel, Kfir y su madre, Shiri, que presuntamente fallecieron a la vez, fueran víctimas de un ataque de la aviación israelí.

El comunicado de Hagari se produce en respuesta a las denuncias del grupo islamista, que desde el 29 de noviembre de 2023 asegura que los Bibas, de ascendencia argentina y peruana, murieron en un ataque aéreo días antes de la tregua que en esos momentos se desarrollaba en Gaza.

Hamás reiteró este viernes la denuncia, después de que el instituto forense identificara en Israel los cuerpos de los menores, después de que retornaran el jueves al país, pero no el de su madre, Shiri Silberman.

“Señalamos la posibilidad de un error o solapamiento en los cadáveres, que puede deberse a que la ocupación (israelí) atacó y bombardeó el lugar donde se encontraba la familia con otros palestinos”, recogió un comunicado de Hamás.

En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de haber cometido una “violación cruel” de la tregua en Gaza al no entregar el cadáver de Shiri Bibas, y advirtió que Israel actuaría “con determinación” para traerla de vuelta al país.

“La crueldad de los monstruos de Hamás no tiene límites. No solo secuestraron al padre, Yarden Bibas, a la joven madre, Shiri, y a sus dos pequeños. De una manera inimaginablemente cínica, no devolvieron a Shiri con sus hijos, esos angelitos, y en su lugar colocaron el cuerpo de una mujer gazatí en el ataúd”, declaró Netanyahu.

En estos momento, en Gaza hay 67 rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 (contando el cadáver de la madre de los Bibas) y otras tres personas que fueron secuestradas con anterioridad.

Cuando Hamás libere este sábado a los seis cautivos vivos y entregue el próximo jueves los cuatro cadáveres restantes, quedarán en Gaza 63 rehenes del 7 de octubre más uno de los secuestrados hace una década.

Más contenido de esta sección
Un turista estadounidense, de 67 años y residente del estado de Michigan (EEUU), falleció este miércoles ahogado en la playa Flamenco, en la isla-municipio de Culebra en Puerto Rico, informó la Policía local.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron continuar las conversaciones para poder implementar un alto el fuego parcial con Rusia, con un cese de hostilidades en energía, y en el mar Negro, en una llamada que “avanza hacia el fin de la guerra” en Ucrania.
Seis personas murieron y otras 40 están desaparecidas tras el naufragio anoche de una barcaza con migrantes, 14 millas al este de la isla italiana de Lampedusa, informaron los medios italianos.
El número de eutanasias practicadas en Bélgica siguió aumentando en 2024, hasta alcanzar los 3.991 casos, según informó el miércoles la Comisión Federal para el Control y Evaluación de la Eutanasia.
El Gobierno de Malasia dijo este miércoles que solo pagará un operativo para buscar el vuelo MH370 de la aerolínea Malaysia Airlines, el tercero desde que desapareció con 239 personas en el océano Índico en marzo de 2014, si se encuentra la aeronave.
Mientras los modelos de inteligencia artificial (IA) aún tienen dificultades para leer relojes analógicos y calcular fechas con precisión, un robot desarrollado por científicos de la Universidad de Edimburgo logra preparar café en entornos dinámicos, marcando un nuevo avance en la integración de la IA en tareas cotidianas.